Un informe del periodista Ricardo Uceda reveló cómo magistrados del Jurado Nacional de Elecciones, (JNE) hicieron un cambiazo para que el investigado expresidente Martín Vizcarra siga en carrera electoral pese a que mintió en su declaración jurada al no declarar el 30% de sus acciones de la empresa Agrotécnica Estuquiña SA. de Moquegua valorizado en más de 2 millones y medio.
El candidato Martín Vizcarra ya había sido excluido por el Jurado Nacional de Elecciones pero lo salvaron cambiando los votos de dos magistrados. Investigación del periodista Uceda puso al descubierto el modus operandi al interior del máximo ente electoral, una maquinaria política que pasó por encima de la ley y que trabajó día y noche para que el candidato de Somos Perú no fuera excluido.
“La votación contra la candidatura de Martín Vizcarra se produjo el 28 de enero con una votación de 3 a favor de la exclusión de Martín Vizcarra y uno en contra”, dijo la exfuncionaria de la OSCE, Mónica Yaya sobre la investigación que hizo el periodista de La República.
Por su parte, la abogada Yeni Vilcatoma, sostuvo que el JNE ya había votado en contra de la apelación de Martín Vizcarra y que el voto había sido tres magistrado en contra y solo uno a favor del expresidente alertando de un fraude inminente a favor del vacado exmandatario.
Para admitir al candidato al Congreso por Somos Perú, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Jorge Luis Salas Arenas, habría cambiado su voto a favor de la apelación después del pleno del 29 de enero, a Salas le siguió el otro miembro del pleno, Jovián Valentin Sanjinez Salazar, el que votó a favor de Vizcarra desde un inició fue Jorge Rodríguez, el único miembro que se sabe que votó en contra fue Luis Arce, teniendo un resultado final de 3 a 1, así fue cómo la operación para salavar a Vizcarra concluyó con éxito.
“La señora Elvia Barrios tiene la obligación de cambiar al representante del Poder Judicial en el Jurado Nacional de Elecciones. El nuevo pleno del Jurado Nacional de Elecciones debe revisar todas las actuaciones del señor Jorge Luis Salas Arenas en las presentes elecciones”, alertó Yaya.
Uceda sostiene que para respaldar la votación, en el JNE se decidió dejar en carrera a otros dos candidatos que estaban en la misma situación que Vizcarra, pues tampoco habían declarado sus acciones comerciales. Estos fueron Nicolás Talavera del Partido Morado y Orlando Mollo del partido Alianza para el Progreso, ambos de Arequipa.
Estos mismos magistrados en otros casos excluyeron radicalmente a otros partidos que se han visto obligados a perder la inscripción de sus partidos. El criterio para el caso Vizcarra, manejaron un criterio más flexible cuando en otros caso fueron draconianos.