El 9 de setiembre pasado, la fiscal Geovana Mori, del Equipo Especial Lava Jato, programó una serie de diligencias para ahondar en su investigación preliminar contra 31 investigados en el Gasoducto del Sur.
El diario Gestión reveló que la fiscal Mori solicitó al Congreso (cuando aún no estaba disuelto) una copia certificada de las actas del debate que se realizó en la Comisión de Energía y Minas. Asimismo, programó la toma de 51 declaraciones de investigados y testigos desde el 23 de setiembre hasta el 13 de noviembre.
Según Gestión en la lista figuran los nombres del excongresista y hoy premier Vicente Zeballos, y de la exparlamentaria del Frente Amplio Verónika Mendoza. Zeballos tendrá que acudir el 8 de noviembre, mientras que Mendoza el 11 del mismo mes, según documentos a los que accedió este diario.
En la audiencia de pedido de impedimento de salida contra Heredia y otros 26 investigados, la fiscal Geovana Mori sostuvo que “la conducta criminal de Odebrecht no solo se basaba en la captación de funcionarios (ministros)”.
Sostuvo que el Ministerio Público sospecha de que la constructora brasileña también habría usado al Congreso para la promulgación de leyes a beneficio de la empresa. “Son normas que (Odebrecht) usaba para sus intereses, (las usaba) para intervenir en el Gasoducto Sur Peruano porque buscaba cofinanciamiento”, anotó.
La fiscal se refiere a la aprobación de la Ley N° 29970 o Ley que afianza la seguridad energética y promueve el desarrollo del polo petroquímico en el sur del país, en el 2012. Esta norma permitió financiar trabajos del gasoducto. Mori pide tomar las declaraciones de Zeballos (Solidaridad Nacional) y Mendoza (Frente Amplio) porque ambos participaron en el debate congresal.
“La votación de los excongresistas del 13 de diciembre del 2012. Tanto Zeballos como Mendoza Frisch votaron a favor del dictamen. Es más, se exoneró de segunda votación”, reveló diario Gestión.
Fuente: Gestión