Como se recuerda, el presidente Pedro Castillo envió oficialmente el proyecto de ley de reforma constitucional para que una Asamblea Constituyente elabore una nueva Constitución.
En el oficio, suscrito por Pedro Castillo y el premier Aníbal Torres, el Gobierno solicita a la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, se someta a debate y votación la propuesta ante el Pleno.
Asimismo, pide que esta sea consultada a la ciudadanía por la vía del referéndum el mismo día de la Elecciones Regionales y Municipales 2022.
“Dicho proceso de referéndum será autónomo e independiente al proceso electoral convocado mediante D.S. N° 001-2022-PCM. No modifica ninguna regla del mencionado proceso electoral y contará con una cédula especial para dicha consulta”, se lee.
La pregunta que iría, de ser aprobado el pedido de Pedro Castillo, sería: “¿Aprueba usted la convocatoria de una Asamblea Constituyente encargada de elaborar una nueva Constitución Política?”.
Enrique Wong sobre Asamblea Constituyente: “No permitiré que se destruya a nuestra patria“
El congresista de la República, Enrique Wong (Podemos Perú), se pronunció a través de su cuenta de Twitter sobre el proyecto de ley de reforma constitucional para que una Asamblea Constituyente elabore una nueva Constitución de Pedro Castillo.
“Siempre aposté por la gobernabilidad y la buena fe, pero al retomar el gobierno su proyecto autoritario de Asamblea Constituyente debo reconocer que me equivoque. No han aprendido nada y no tienen voluntad de enmienda”, indicó Enrique Wong.
“La iniciativa del ejecutivo es inconstitucional e innecesaria genera inestabilidad que ya disparó el precio del dólar afectando a los más pobres”, señaló el parlamentario de Podemos Perú.
“Decir que una Asamblea Constituyente y una nueva Constitución son la solución a nuestros problemas es mentirle al pueblo, es crear falsas expectativas y sumir al país a una mayor incertidumbre. No permitiré que se destruya a nuestra patria”, finalizó Enrique Wong.
Constitucionalista Luciano López: ”PL de Asamblea Constituyente es un mamarracho”
El prestigioso constitucionalista, Luciano López se pronunció sobre el proyecto de ley de reforma constitucional para que una Asamblea Constituyente elabore una nueva Constitución que envió el presidente Pedro Castillo es “UN MAMARRACHO”.
“Proyecto de #AsambleaConstituyente de @PedroCastilloTe y @VLADIMIR_CERRON es, discúlpenme, un mamarracho. Revela lo ineptos que son, ellos y todo este gobierno. ¿Por qué lo es? Aquí una síntesis. Saquen sus propias conclusiones”, señaló el constitucionalista Luciano López.
“Para que una Asamblea Constituyente pueda hacer el trabajo de elaborar y aprobar una nueva Constitución, primero la población debe aprobar que se cambie totalmente la Constitución y que esa tarea la haga dicha Asamblea. Es una cuestión de orden lógico; de secuencialidad. ¿Eso plantea el proyecto del Ejecutivo? NO. Miren:” indica Luciano López.

Como se aprecia, la carreta delante de los caballos: ¡¿Cómo puede plantearse la iniciativa de convocar a “elección de miembros de Asamblea Constiyente” si primero el pueblo tendría que decidir si quiere o no cambiar la Constitución y que lo haga la bendita Asamblea?! Primero se decide el cambio, quién debe hacerlo y, luego, si es por Asamblea, cómo va a estar compuesta y demás detalles. ¡Qué bárbaros e ineptos!”, aseguró el reconocido constitucionalista.
“Finalmente, un referéndum es siempre normativo_ La iniciativa (de que se apruebe o no una norma) proviene de los ciudadanos (arts. 2.17 y 31 de la Constitución). Ni el Presidente ni ningún otro funcionario tiene esa iniciativa. Y en el caso del referéndum ratificatorio de coa ley de reforma constitucional aprobada en el Parlamento, conforme al a._ 206 de la Constitución no es una iniciativa normativa, sino la consulta popular para completar el procedimiento de aprobación de una ley de reforma constitucional_ ¿Por qué hablo de esto? ¡Porque no hay “iniciativa de convocatoria a referéndum”, pues”, finalizó.
Proyecto de ley de reforma constitucional para que una Asamblea Constituyente elabore una nueva Constitución.



Debe estar conectado para enviar un comentario.