Asimismo, expuso los argumentos legales y administrativos del recurso de revisión presentado el pasado 19 de julio al Ministerio de Energía y Minas a fin de lograr la anulación de la licencia de construcción.
“Queridos hermanos de Arequipa, sepan que le he expresado al Presidente de la República de manera clara, firme y contundente que el proyecto Tía María no es viable por razones técnicas, legales, sociales y ambientales. Le he transmitido el clamor del pueblo del Valle de Tambo: Tía María no va. MANAN”, expresó.
Agregó: “Ayer le he reiterado insistentemente al Presidente que escuche a su pueblo, le he pedido que vaya al Valle de Tambo. Le he pedido que no permita que haya más violencia, ni más muertos ni heridos, que retire a la Policía Nacional del Perú para evitar más enfrentamientos entre peruanos”.
Sustento Técnico
La autoridad regional señaló que se tiene los argumentos técnicos sólidos para oponerse a la ejecución del proyecto Tía María, así como lograr la anulación de la licencia de construcción otorgada a Southern Perú por parte del Ministerio de Energía y Minas.
“Pueblo de Arequipa, sepan que tenemos el sustento técnico y legal firme para lograr la anulación de la licencia de construcción y demostrar así al Gobierno Central, una vez más, que el proyecto Tía María es inviable técnicamente”, mencionó.
El primer punto de su exposición se refirió a que la zona donde se ejecutará el proyecto Tía María-La Tapada, tiene una sobreposición de un ecosistema frágil denominado Lomas de Cachendo, incorporado por el Ministerio de Agricultura a través de SERFOR que indica son terrenos protegidos y no se puede realizar ningún tipo de actividades extractivas.
Este ecosistema tiene una extensión 8.092 hectáreas, de las cuales el proyecto minero pretende destruir más de 809 hectáreas, la misma que está prohibida por la Resolución N° 253-2018 del Ministerio de Agricultura.
El segundo argumento contempla observaciones a la planta desalinizadora (Southern quiere trasladar agua desde el mar), sin embargo, no tiene autorización ni un Estudio de Impacto Ambiental para el uso de agua de mar que debió otorgarlo la Dirección de Capitanía y Puertos del Perú (DICAP) de la Marina de Guerra. Tampoco cuenta con los terrenos para construir dicha planta.
El siguiente argumento es que el proyecto Tía María-La Tapada se desarrollará en 1.190 hectáreas en propiedad del Gobierno Regional de Arequipa. De esta cantidad no cuenta con autorización de uso de terreno superficial, pero si existe una autorización de servidumbre de 49 hectáreas entregadas indebidamente por la gestión 2015-2018. Este documento fue anulado por el gobernador regional en vivo.
Recurso de revisión contra licencia de construcción
La autoridad regional recordó que su gestión se caracteriza por escuchar a su pueblo y por eso, como gobernador regional de Arequipa, presentó el viernes 19 de julio al Ministerio de Energía y Minas un recurso de revisión contra la Resolución Número 328 que otorga la Licencia de Construcción a la empresa Southern Perú.
El sustento técnico para exigir la anulación de la licencia de construcción se basa en tres partes, iniciando con la “falta de motivación de la resolución”. Esto se debe a que toda resolución debe ser debidamente sustentada y esta resolución no tiene sustento técnico-legal.
De igual manera el proyecto no cuenta con licencia social, esto significa que no indica ningún mecanismo por el cual la población haya dado su consentimiento al desarrollo del proyecto Tía María. Otro argumento sólido es que el proyecto se va desarrollar en un ecosistema frágil, como párrafos arriba se explicó.
Finalmente, consideró que el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, tuvo un actuar incorrecto y por ello, solicitó al Presidente Martín Vizcarra la renuncia por emitir una resolución a favor de Southern Copper con vacíos legales y técnicos el cual ha generado enfrentamientos en el Valle de Tambo.
Asimismo, pidió el retiro de la Policía Nacional del Perú del Valle de Tambo. “No toquen a mi pueblo. No más violencia, no más muertes ni heridos, queremos la paz social y tranquilidad para Arequipa”, culminó.
Por favor Iniciar sesión para dejar un comentario y unirse a la discusión.