• Últimas Noticias
  • Política
  • Perú
  • Policiales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
En | Es
Infórmate Perú
  • Últimas Noticias
  • Política
  • Perú
  • Policiales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Infórmate Perú
Sin resultados
Ver todos los resultados

De Belaunde y Gino Cosa votaron a favor de ampliar hasta el 2031 el régimen agrario

En completo silencio los congresistas Gino Costa y De Belaunde, quienes votaron a favor de ampliar hasta el 2031 el régimen agrario (Ley Chlimper), PL que fue impulsada por el fujimorismo y otras bancadas del Congreso disuelto.

Juan Torres Bueno Por Juan Torres Bueno
01/12/2020 | 12:02:23

Los congresistas de la Bancada Morada, Gino Costa y Alberto de Belaunde, votaron a favor de extender por 10 años más el régimen agroexportación en el 19 de septiembre del 2019 cuando integraban la ‘Bancada Liberal’.

Según el cuadro de votación del Congreso publicado gracias al Blog de Binario, se puede observar que en la sesión del pleno del 19 de setiembre del 2019 se aprobó extender por 10 años el régimen agrario, motivo por el cual viene protestando los trabajadores del agro denunciando condiciones laborales abusivas.

Se aprobó con 55 votos a favor, 18 votos en contra, 9 abstenciones 3 sin respuestas, 17 ausentes, 11 con licencia oficial, 8 con licencia por enfermedad, 5 con licencia personal y 4 suspendidos.

La denominada “Ley Chlimper” fue aprobada con los siguientes votos, Fuerza Popular (35), Alianza para el Progreso (06), Acción Popular (01), Cambio 21 (01), Contigo (02), PPK (02), APRA (02), Bancada Liberal (03), Unidos por la República) (01), No agrupados (02).

Los que votaron en contra fueron Nuevo Perú (09), Frente Amplio (07), Contigo (01) y Unidos por la República (01).

Los congresistas de la Bancada Morada, Gino Costa y Alberto de Belaunde, votaron a favor de extender por 10 años más el régimen agroexportación. Hasta el cierre de la nota ninguno de los dos congresistas se han pronunciado sobre las protestas en Ica por los trabajadores del agro en contra de la explotación laboral.

(2/2) A los trabajadores de agroexportación les pagan S/. 35 x día sin grati ni beneficios laborales. No son vándalos, son trabajadores del bicentenario que dicen basta ante tanto abuso.

— BiNaRiO (@elblogdebinario) December 1, 2020

Excongresista Indira Huilca:“el fujimorismo y el resto de bancadas se pusieron de acuerdo para ampliar hasta el 2031 el régimen agrario”

“El 19 set 2019, unos días antes del cierre del congreso, ya se intuía lo q venía, así que el fujimorismo y el resto de bancadas se pusieron de acuerdo para ampliar hasta el 2031 el régimen agrario. No solo condiciones laborales abusivas, también beneficio$ tributario$ intocables”, señaló Indira Huilca.

El 19 set 2019, unos días antes del cierre del congreso, ya se intuía lo q venía, asi que el fujimorismo y el resto de bancadas se pusieron de acuerdo para ampliar hasta el 2031 el régimen agrario. No solo condiciones laborales abusivas, también beneficio$ tributario$ intocables. https://t.co/k84dMYKuGK

— Indira Huilca (@IndiraHuilca) December 1, 2020

“La disolución le quitó a la mesa directiva de aquel entonces la posibilidad de continuar cualquier trámite legal, incluyendo las autógrafas de ley, sin embargo el gobierno de Martin Vizcarra decidió continuar con la ampliación del régimen agrario vía decreto de urgencia 043 2019”, señaló Indira Huilca en su cuenta de Twitter.

“No es la primera vez que los trabajadores de la agroexportacion denuncian condiciones de trabajo deplorables. El problema es que la inspección laboral y el @MTPE_Peru están pintados, siguen creyendo que su tarea es ser neutral frente al abuso laboral”, indicó Indira Huilca.

No es la primera vez que los trabajadores de la agroexportacion denuncian condiciones de trabajo deplorables. El problema es que la inspección laboral y el @MTPE_Peru están pintados, siguen creyendo que su tarea es ser neutral frente al abuso laboral.https://t.co/41aDjLLZSC

— Indira Huilca (@IndiraHuilca) November 30, 2020

Comunicado CGTP: “Extienden por 10 años más régimen laboral precario de la agro exportación” (30/12/2019)

La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) se dirige a los trabajadores y al pueblo peruano para denunciar un atropello más a los derechos humanos laborales que acaba de consumar el Gobierno de Vizcarra y su Ministra de Trabajo Sylvia Cáceres al prorrogar, vía Decreto de Urgencia N°043-2019, el régimen laboral discriminatorio de la agro exportación, Ley 27360, aprobada por la dictadura fujimorista cuando se desempeñaba como Ministro de Agricultura José Klimper Ackermann y beneficiar a un puñado de grandes empresas que durante el período de expansión de las agro exportaciones se han beneficiado de un régimen laboral que le ha significado menores costos a pesar que se trata de una actividad que por su alta productividad y fortaleza ha podido asumir los derechos laborales del régimen general.

El Decreto de Urgencia, prorroga la vigencia de este régimen laboral discriminatorio por 10 años más hasta el 31 de diciembre del 2031 insistiendo en la desnaturalización del derecho a la CTS y a las gratificaciones “incluyéndolas” en la remuneración diaria de los trabajadores; es falso que se haya producido un incremento de la remuneración diaria pues solo la han actualizado con el monto de la Remuneración Mínima Vital vigente; se incrementa tímidamente la indemnización por despido arbitrario manteniéndola diferenciada del régimen general, pero lo que es peor aún, constituye un “saludo a la bandera” en un sector en el que lo común son los contratos temporales que precisamente limitan el ejercicio de la libertad sindical a sus trabajadores y trabajadoras.

El Decreto de Urgencia mantiene los beneficios tributarios a un pequeño grupo de grandes empresas consistente en el pago del 15% del impuesto a la renta en la devolución del IGV; establece un incremento progresivo de los aportes a EsSalud que, no obstante, sigue constituyendo un mecanismo de subsidio a estas empresas por los próximos 10 años a costa de la sostenibilidad financiera de la seguridad social en salud y de la mejora de los servicios a los asegurados de todo el país.

Fabiola Muñoz: “Extender régimen agroexportador por 10 años está bien por ahora para la inversión” (08/07/2019)

“Consideramos que es una ley muy importante para el país y hay que esperar que el Congreso la apruebe. Esperamos que sea discutida. Las modificaciones que se han hecho y que ya están en el texto para ser aprobadas mejoran las condiciones de la ley que tenemos actualmente.Entiendo que el plazo del texto sustitutorio es de 10 años adicionales. Nos han sustentado el por qué y creo que 10 años está bien por ahora para los productores y para la inversión”, señaló la exministra de Agricultura Fabiola Muñoz.

Etiquetas: Alberto de BelaundeGino Costa

Noticias Relacionadas

Política

Moyano sobre Belaúnde: “¿Alguien sabe si este señor se ha manifestado contra Castillo?

Política

Gino Costa es tendencia como el posible ministro del Interior en reemplazo de Barranzuela

Política

Excongresista Alberto de Belaunde contrajo matrimonio en Estados Unidos

Empresa Grupo Infórmate S.A.C.
Copyright © informateperu.pe
Todos los derechos reservados

Director Periodístico:
Jhon Rojas Cabrera

PRENSA
prensa@informateperu.com.pe

WhatsApp
(+51) 951 315 785

  • Libro de Reclamaciones
  • Términos y condiciones de uso
  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies

¿QUIÉNES SOMOS?

Servicio de Publicidad
publicidad@informateperu.com.pe

TAMBIÉN PUEDES INGRESAR POR:
informateperu.com
informateperu.pe
informateperu.com.pe
informate.pe
informate.com.pe

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Últimas Noticias
  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Policiales
  • Espectáculos
  • Economía
  • Tecnología
  • Municipalidades
  • Cine
    • Blog Cine
    • Cartelera
    • Estrenos
    • Trailer
  • Cultura
    • Libros
    • Teatro
  • Estilo de Vida
    • Gastronomía
    • Mascotas
    • Moda
    • Salud
  • Tendencias
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    • YouTube
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.