• Últimas Noticias
  • Política
  • Perú
  • Policiales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
En | Es
Infórmate Perú
  • Últimas Noticias
  • Política
  • Perú
  • Policiales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Infórmate Perú
Sin resultados
Ver todos los resultados

Contraloría: Hospitales destinaron solo el 1% de su presupuesto para su mantenimiento

52% de hospitales visitados no tiene un código de alarma de emergencia para pacientes con Prioridad I (riesgo inminente de muerte)

Redacción IP Por Redacción IP
29/08/2019 | 09:57:40
FacebookTwitterWhatSappEnviar

Durante los períodos 2017 y 2018, los hospitales públicos solo destinaron el 1% de su presupuesto para el mantenimiento de los mismos, advirtió la Contraloría General de la República.

Entre los resultados, se detectó que el 52% de hospitales visitados no tiene un código de alarma de emergencia para pacientes con Prioridad I (riesgo inminente de muerte), lo que podría afectar la oportunidad y calidad de la atención de estos pacientes y derivar en secuelas graves.

La Contraloría detectó deficiencias en varios hospitales de todo el país, que ponen en serio peligro la integridad de miles de pacientes. En total, a través de su operativo “Por una salud de calidad 2019”, la entidad visitó un total de 248 hospitales del Ministerio de Salud (Minsa), EsSalud, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú.

Uno de los principales hallazgos fue que el 52% de los nosocomios visitados no cuenta con un código de alarma de emergencia para los pacientes con Prioridad (riesgo inminente de muerte). Esta carencia podría afectar la calidad de la atención de estos pacientes y derivar en secuelas graves.

Según se informó, esta preocupante situación se detectó, sobre todo, en los establecimientos que están a cargo de los gobiernos regionales (61%) y EsSalud (22%). Poco presupuesto. Otra situación preocupante, advertida por la Contraloría, es que los establecimientos de salud destinaron menos de la mitad de su presupuesto al rubro de bienes, servicios y obras.

También se detectó que el gasto destinado al ámbito de mantenimiento fue solo de 1%.En tanto, el 32% de los establecimientos visitados por la entidad de control carecía de información sobre sus presupuestos y gastos.

Esta deficiencia, refiere la Contraloría, puede afectar la calidad y oportunidad de la atención de los usuarios al limitar la toma de decisiones. “No puede ser que se destine tan poco al tema de mantenimiento, cuando muchos hospitales del país tienen más de 100 años”, dijo a Correo el presidente de la Federación Médica Peruana, Danilo Salazar.Este diario solicitó el descargo del Minsa y de EsSalud sobre los resultados de la supervisión. Sin embargo, no obtuvo respuesta.

Etiquetas: ContraloríaEsSalud

Noticias Relacionadas

Política

Contraloría pide al Congreso aprobar reforma para acceder a secreto bancario de investigados

Política

Dina Boluarte habría cometido infracción constitucional, según la Contraloría

Política

Karelim López: EsSalud investiga si hubo un trato preferente en la atención que se brindó a la empresaria

Empresa Grupo Infórmate S.A.C.
Copyright © informateperu.pe
Todos los derechos reservados

Director Periodístico:
Jhon Rojas Cabrera

PRENSA
prensa@informateperu.com.pe

  • Libro de Reclamaciones
  • Términos y condiciones de uso
  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies

¿QUIÉNES SOMOS?

Servicio de Publicidad
publicidad@informateperu.com.pe

TAMBIÉN PUEDES INGRESAR POR:
informateperu.com
informateperu.pe
informateperu.com.pe
informate.pe
informate.com.pe

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Últimas Noticias
  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Policiales
  • Espectáculos
  • Economía
  • Tecnología
  • Municipalidades
  • Cine
    • Blog Cine
    • Cartelera
    • Estrenos
    • Trailer
  • Cultura
    • Libros
    • Teatro
  • Estilo de Vida
    • Gastronomía
    • Mascotas
    • Moda
    • Salud
  • Tendencias
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    • YouTube