• Últimas Noticias
  • Política
  • Perú
  • Policiales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
En | Es
Infórmate Perú
  • Últimas Noticias
  • Política
  • Perú
  • Policiales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Infórmate Perú
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comisión de Constitución aprobó por insistencia la norma que regula el referéndum

Ahora el dictamen deberá pasar al pleno de la representación nacional.

Redacción IP Por Redacción IP
18/01/2022 | 15:27:41
FacebookTwitterWhatSappEnviar

La Comisión de Constitución acordó que se apruebe por insistencia la iniciativa que busca regular los cambios constitucionales vía referéndum. La decisión se tomó por mayoría con una votación de 11 votos a favor y 6 en contra.

Antes de la votación, la comisión rechazó por mayoría una cuestión previa propuesta por el legislador Waldemar Cerrón (Perú Libre) la cual buscaba que se invite al ministro de Justicia y Derechos Humanos para que exponga la posición del Gobierno sobre esta iniciativa.

Esta ley establece que toda reforma constitucional deba ser aprobada primero por el Congreso antes de ser sometida a un referéndum, no viola el derecho de participación ciudadana. Ahora el dictamen deberá pasar al pleno de la representación nacional.

La norma había sido aprobado el año pasado por el Congreso, pero fue observada por el poder Ejecutivo debido a que “atenta contra el derecho fundamental a la participación política plena y al referéndum”.

El Gobierno consideró que la autógrafa de ley aprobada por el Congreso vulnera “principios constitucionales al establecer el tránsito obligatorio por un procedimiento de reforma constitucional”.

Entre las críticas que planteó el Ejecutivo se incluyó que el Congreso estaba afectando el derecho a la participación política y menoscababa el rol del Estado para promover una democracia participativa, algo que el Gobierno ha incluido dentro de sus políticas generales 2021-2026.

“Lo que no podemos permitirnos como país democrático es limitar al ciudadano un derecho tan importante como realizar un referéndum, impulsar un referéndum. Sí nos preocupa esto porque creemos que, además desde nuestra perspectiva, esta norma tiene varios visos de inconstitucionalidad”, señaló Mirtha Vásquez, primera ministra, el viernes 14 de enero para cuestionar la iniciativa legislativa.

Etiquetas: Constitución Política

Noticias Relacionadas

Política

De Soto: “La Constitución del 93 es una victoria contra la dictadura y Sendero Luminoso”

Perú

El 70.5% rechaza una nueva Constitución en sondeo de Cuarto Poder y 29.5 sí está de acuerdo

Política

Waldemar Cerrón: “El partido y la población no van a descansar hasta que la Constitución cambie”

Empresa Grupo Infórmate S.A.C.
Copyright © informateperu.pe
Todos los derechos reservados

Director Periodístico:
Jhon Rojas Cabrera

PRENSA Y PUBLICIDAD:
prensa@informateperu.com.pe

  • Libro de Reclamaciones
  • Términos y condiciones de uso
  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies

¿QUIÉNES SOMOS?

TAMBIÉN PUEDES INGRESAR POR:
informateperu.com
informateperu.pe
informateperu.com.pe
informate.pe
informate.com.pe

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Últimas Noticias
  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Policiales
  • Espectáculos
  • Economía
  • Tecnología
  • Municipalidades
  • Cine
    • Blog Cine
    • Cartelera
    • Estrenos
    • Trailer
  • Cultura
    • Libros
    • Teatro
  • Estilo de Vida
    • Gastronomía
    • Mascotas
    • Moda
    • Salud
  • Tendencias
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    • YouTube