El decano del Colegio Médico del Perú (CMP), Miguel Palacios en una entrevista para el diario El Comercio señaló que la gestión del Ejecutivo (desde Vizcarra), y en especial del Ministerio de Salud (Minsa), ha sido “decepcionante, miope y de poca voluntad política”, luego que varias revistas como The Economist, colocaran a nuestro país en la cola del proceso de adquisición de vacunas contra COVID-19 a nivel mundial.
En una entrevista con el diario El Comercio, Miguel Palacios, dijo que con las recientes declaraciones oficiales se siente “incertidumbre” en este proceso, por lo que el gremio está decepcionado.
“Nosotros, como Colegio Médico del Perú, estamos muy decepcionados por la actitud del Gobierno frente al tema de las vacunas. Pero esto viene desde atrás (del gobierno de Vizcarra). Siempre alertamos que debíamos asegurar un lote para inmunizar al menos al 70% de la población peruana. Con las recientes declaraciones oficiales que hablan de “incertidumbre”, diría que para el gremio médico la gestión ha sido decepcionante, miope y con poca voluntad política”, dijo el decano del Colegio Médico del Perú, Miguel Palacios.
“Somos conscientes que los fabricantes han preferido vender la vacuna a países con más solvencia económica, y que estos han comprado la producción con anticipación (…) Sin embargo, el Ejecutivo (desde el gobierno de Vizcarra) no cerró ningún trato”, indicó el decano.
El decano del Colegio Médico del Perú señaló que el Ejecutivo tuvo “temor” de comprar vacunas en fase de prueba. “Se tenía que asumir ese riesgo. Le faltó osadía al Minsa, porque no olvide que estas vacunas venían cumpliendo todas las etapas requeridas para su aprobación”, explicó Palacios a El Comercio.
Miguel Palacios indicó que está demostrado la poca capacidad de gestión del Minsa, Diplomática y de infraestructura coloca al Perú en la cola del proceso de adquisición de vacunas contra COVID-19 a nivel mundial
“Así queda demostrada la poca capacidad de gestión, pero no solo del Minsa sino también diplomática y de infraestructura. La falta de vacunas es la suma de una serie de causas, entre las que se cuenta una insuficiente industria farmacéutica para reproducir las dosis necesarias; algo que sí tiene Brasil o México”, agregó Miguel Palacios para el diario El Comercio.
Fuente: Diario El Comercio