La Comisión de Descentralización aprobó este martes por unanimidad el proyecto de ley que establece de necesidad pública el cambio de denominación del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables a Ministerio de la Familia y Poblaciones Vulnerables.
El dictamen recaído en la iniciativa legislativa Nº 1229/2021-CR, presentado por el parlamentario Américo Gonza de Perú Libre, señala que la propuesta declarativa “permite poner en vitrina y darle la importancia real a los demás grupos vulnerables que forman parte de un mismo núcleo familiar”.
El secretario general de Perú Libre, Vladimir Cerrón informó a través de su cuenta de Twiitter que su bancada sesionó el día martes y decidieron por unanimidad acordar el respaldo de cambio de nombre del Ministerio de la Mujer por el Ministerio de la Familia.
“Bancada de Perú Libre sesionó ayer martes y por unanimidad de los presentes acordó respaldar el cambio de nombre del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables por Ministerio de la Familia y Poblaciones Vulnerables”, indicó Vladimir Cerrón.
Sólo están para las consultorías de ONGs
“El Ministerio de la Mujer nunca luchó, ni educa, contra la estructura machista del Estado y sus instituciones [castrenses, religiosas, educativas]. La familia es el Estado en miniatura, si no cambia el Estado, no cambia la familia”, indicó Cerrón.
“Su defensa por las mujeres, siempre ha sido selectiva y mediática. Tampoco ha luchado contra el analfabetismo, de los cuales el 84% son mujeres y viven explotadas. Sólo están para las consultorías de ONGs”, agregó el secretario general de Perú Libre.
“Ocurre esto porque la relación opresor/oprimido, no tiene como génesis la diferencia sexual, sino la posición económica. Así se entiende fácil por qué también hay mujeres que oprimen mujeres. Ciertamente, el cambio de nombre del ministerio no soluciona el problema, pero enciende la polémica y cada persona va tomando posición para la batalla final”, finalizó el exgobernador regional de Junín.