Después del débil crecimiento entre enero y marzo (2.3%) comparado con el ritmo registrado en los últimos tres meses del 2018 (4.7%), se esperaba que en el segundo trimestre de este año hubiera una mejora. Sin embargo, abril empezó con el pie izquierdo. Ese mes, la economía creció apenas 0.02%, según el INEI.
En este contexto de desaceleración, el ministro de Economía, Carlos Oliva, explicó -en entrevista con Gestión- a qué respondió este resultado. Pero también se mostró más optimista sobre los resultados de mayo y junio, que serían mejores.
El ministro de Economía, Carlos Oliva dijo que: “el primer semestre hubo algunos choques muy puntuales y transitorios que han hecho que crezcamos menos de lo que habíamos previsto inicialmente. Sabíamos que ese primer semestre no iba a ser tan bueno como el segundo, pero debido a estos choques, hemos crecido menos de lo que pensábamos”, indicó en una entrevista al diario Gestión.
Tras conocerse las cifras del crecimiento para el mes de abril del 2019 de 0,02%, la más baja en 24 meses, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, aseveró que el cuarto mes del año fue particular por diversos motivos.
Señaló que, en primer lugar, abril del 2018 (periodo con el que se compara) tuvo un crecimiento inusual de 8%. “Eso es una base sumamente alta que fue un pico y que no volvió a repetirse a lo largo del año 2018. Hay un efecto estadístico a tomar en cuenta allí”, anotó.
Otro efecto estadístico que perjudicó a la cifra de abril 2019, según explicó Oliva, fue que Semana Santa cayó en el mes de análisis cuando en 2018 se celebró en marzo.
No obstante, el titular del MEF aseguró que ambos efectos ya habrían sido advertidos por su despacho “pero naturalmente no pensamos que iba a ser cero (el crecimiento de abril)”, añadió.
Diario Gestión