El excandidato presidencial Julio Guzmán se sumó a la lista quienes exigen la activación de una cuestión de confianza. Esto, a fin de que se logre un “cambio real” en la clase política. El líder del Partido Morado hace este llamado luego de que la Comisión Permanente del Congreso rechace inhabilitar y destituir al exfiscal de la Nación Pedro Chávarry, como también lo hizo con el cuestionado fiscal supremo Tomás Galvez.
“El vergonzoso blindaje al fiscal supremo Pedro Chávarry demuestra, una vez más, que estamos ante el peor Congreso de nuestra historia. La mayoría de parlamentarios no representa a los ciudadanos, sino a los corruptos y a los delincuentes. Esta manera de hacer política está paralizando al país y destruyendo la democracia“, dijo en un comunicado.
Luego, agregó que “frente a esta situación el gobierno no puede permanecer indiferente. Tiene que luchar por una reforma política que promueva un cambio real de la política peruana. Los peruanos queremos nuevas opciones limpias, eficientes y al servicio de la ciudadanía El Poder Ejecutivo debe plantear la cuestión de confianza por una verdadera reforma política y para darle una salida constitucional a esta crisis”.
Junto a Guzmán, han pedido la activación del artículo N° 134 la excandidata presidencial Verónika Mendoza, congresistas de varias bancadas y colectivos sociales que se han manifestado en protesta durante las últimas horas. También, el fiscal José Domingo Pérez, del Equipo Especial Lava Jato, se aunó al pedido que queda en manos del presidente Martín Vizcarra.