El apoderamiento del Partido Morado por parte de Julio Guzmán y el no haber reconocido hasta ahora su fracaso en las elecciones del 2021, ha hecho que muchas personas que forman parte del partido, renuncien al muerto movimiento político tras no pasar la valla electoral.
Ayer, las autoridades principales del Partido Morado, han dado a conocer su renuncia irrevocable al Partido Morado. Ellos lamentan que trabajaron duro para formar un partido nuevo para atender los reclamos del país y alejarse de lo siempre, pero su trabajo fue tomado por ciertos dirigentes y el mismo Julio Guzmán que lo llevaron a ser desprestigiado yodiado por la gente.
Mientras Julio Guzmán no reconoce su fracaso político y culpa al encargado de Palacio, Francisco Sagasti, de no haber pasado a la segunda vuelta cuando en realidad fueron otros los errores que le hizo perder el mismo partido.
Pronunciamiento
A lo largo de los últimos años nos sumamos al proyecto de construir un partido decente, democrático, de centro y republicano, que le ofrezca al país una alternativa para refundar la política peruana sobre la base de principios y valores democráticos. Así, con el esfuerzo de miles de militantes, se logró construir esta alternativa en condiciones muy adversas.
Sin embargo, hemos visto cómo la mayoría de la dirección nacional del Partido Morado, y no solo su presidente, han perpetrado un conjunto de acciones que han socavado el partido y lo han conducido a mucho más que lamentables resultados electorales: desprestigio, inoperancia y renuncia a los valores fundacionales. Su mayor responsabilidad es haber contribuido a la infame situación que hoy atraviesa el país ya que fueron incapaces de presentar a la ciudadanía una opción que pudiese ser identificada como valiosa frente a la mediocridad y deshonestidad de la mayor parte de la clase política.
Los desaciertos de la mayoría de la dirección nacional son múltiples: su profunda incapacidad para generar espacios de decisión colegiada y de diálogo que empoderen a la militancia; su opción por las argollas y la acomodada y falsa lealtad personal (o subordinación acrítica) al líder; el desdén por la militancia y la manifiesta incapacidad para la autocrítica. Estos desaciertos nos alejaron del ideario y principios que motivaron la construcción de este partido y nos llevaron al fracaso.
No hacemos esta denuncia y deslinde para rechazar una acción coyuntural o para apoyar a un determinado candidato. Denunciamos la decisión manifiesta de la mayoría de la dirección nacional de no asumir sus responsabilidades, de no rectificar y, por lo mismo, liquidar a una organización política que estuvo llamada a hacer una diferencia en el país. En esas condiciones y bajo esa conducción, el Partido Morado difícilmente será tierra fértil para que prospere allí un proyecto político republicano.
La mayoría de la dirección nacional ha destruido el proyecto por el que miles de militantes trabajamos a lo largo de estos años. Ante esta situación, comprendemos que nuestro compromiso con el Perú no podrá ser canalizado a través de la organización sin espíritu republicano en que ha devenido el Partido Morado. Por ello, lejos del obstáculo que representa la actual dirección del partido, cada uno de nosotros, tanto individualmente como convergiendo en diferentes procesos e iniciativas, habrá de construir su propio camino hacia adelante.
¡Sin dueños, ni caudillos; por un partido de ciudadanos!
- Américo Sánchez, secretario general regional de
Lambayeque - Juan Fonseca, secretario encargado de la
Secretaría Nacional de Doctrina - Moisés Jesús Chuctaya Huarca, ex candidato al
Congreso por Arequipa y secretario general
provincial de Arequipa - Wilder Mamani Llica, secretario regional de
Plan de Gobierno de Arequipa y miembro de la
Secretaría Nacional de Doctrina - Pedro Gamio, subsecretario de planes de
gobierno regionales de la Secretaría Nacional de
Estrategia Programática y Plan de Gobierno - Yuri Luis Medina, ex candidato al Congreso
en las elecciones primarias por Lima
Metropolitana (“Lista de las bases”) - Percy Párraga Melgarejo, secretario general
regional de Junín - José Rafael Zeña Peche, secretario general
regional de Ancash - Jorge Yrivarren Lazo, ex candidato al Congreso
por Lima Metropolitana y miembro de la
Secretaría Nacional de Doctrina - Guillermo Flores Borda, coordinador del
equipo Fe y Republicanismo y miembro de la
Secretaría Nacional de Doctrina - Nancy Goyburo Reeves, ex candidata al
Congreso por Lima Metropolitana y miembro de la
Secretaría Nacional de Doctrina - David Torres Adriano, ex candidato al
Congreso por Huancavelica - Carlo Magno Salcedo, miembro del CEN y de la
Comisión Política, secretario nacional de Doctrina
y coordinador del equipo de reforma política de la
Secretaría Nacional de Plan de Gobierno - Ernesto López M., miembro del equipo
económico de la Secretaría Nacional de
Estrategia Programática y Plan de Gobierno, y
de la Secretaría Nacional de Doctrina.