El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció el inicio de una operación especial para “desmilitarizar y desnazificar Ucrania” en la madrugada del 24 de febrero. Tras dicho comunicado, militares rusos ingresaron a territorio ucraniano y desataron una guerra sin precedentes, que hasta la fecha ha dejado 331 civiles muertos, según la ONU.
Ucrania y Rusia llevan una semana de escalada militar, mientras Occidente se encuentra imponiendo sanciones contra el Gobierno de Putin y enviando ayuda al presidente ucraniano, Volodimir Zelensky. Aunque ha habido intentos de negociaciones entre las partes involucradas, en primer lugar el 28 de febrero y una segunda ronda el 3 de marzo, todavía no se ha tenido resultados favorables.
En Rusia, las personas empezaron a ser perseguidas debido a las inscripciones contra la guerra
Un joven fue amarrado por dos transeúntes cuando vieron que en la parada de autobús escribía con pintura carteles contra la guerra y acusaba a Rusia de fascista.
En el departamento, el implicado fue interrogado y se abrió una causa penal en su contra por vandalismo.
Por otra parte, un grupo de personas pintó el miércoles pasado martgraffitis contra la guerra que aparecieron por la noche en Vladimir, en el área de Erofeevsky Spusk y cerca de la autopista Lybidskaya. En la mañana del mismo día, los trabajadores de los servicios públicos pintaron rápidamente los letreros de las calles pacifistas.
López Obrador dice que México no enviará armas “a ningún lado”
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, respondió negativamente al pedido que hicieron legisladores ucranianos al país latinoamericano para que envíe armas a Ucrania.
“Nosotros no mandamos armas a ningún lado, nosotros somos pacifistas”, sostuvo López Obrador durante su conferencia de prensa matutina de este viernes.
Además, agregó: “Nosotros somos el partido de la fraternidad universal, que va más allá de fronteras”.