Según el último informe del Barómetro de las Américas, investigación que realizó el Proyecto de Opinión Pública de América Latina (LAPOP), el Perú es el país latinoamericano con la más alta percepción de corrupción en sus políticos.
Según el estudio, cuyos datos se recogieron en 2021, el Perú se ubica en la primera posición con un 88% de percepción de corrupción en los políticos y le sigue Brasil y Colombia con 79% y 78%, respectivamente.
Esta desconfianza se debería, explica el documento, a los escándalos de corrupción que ha involucrado a funcionarios de todo nivel, incluidos presidentes de la República, que hasta la fecha están bajo investigaciones fiscales.
“Tanto Perú como Brasil vienen experimentado escándalos de corrupción que involucra a expresidentes recientes y otras figuras políticas importantes, con nuevos casos emergiendo cerca o durante el trabajo de campo de 2021 para el Barómetro de las Américas”, se lee en el informe difundido ayer por LAPOP en su cuenta de Twitter.
En el caso peruano, recuerda, sus exmandatarios de los últimos 30 años están investigados por diferentes delitos en el Ministerio Público.
El último megacaso de corrupción en suelo peruano es sobre las coimas de la constructora brasilera Odebrecht. Están implicados los expresidentes Alejandro Toledo, el fallecido Alan García, Ollanta Humala y Pedro Pablo Kuczynski. Además, la gestión del actual gobernante Pedro Castillo tiene en su haber seis investigaciones, donde le sindican ser cabecilla de una red criminal.
El informe del Barómetro de las Américas se calculó a través de puntajes para cada país “basado en una encuesta de expertos”.