Santiago Peña, el candidato oficialista, ganó las elecciones presidenciales de Paraguay celebradas este último domingo y en su discurso de victoria llamó a la unidad tras una campaña turbulenta con conflictos internos y denuncias de corrupción en el conservador Partido Colorado. Peña, un economista de 44 años, superó al opositor Efraín Alegre con un 42,75% de los votos frente a un 27,48% de Alegre, según el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), con el 98% de las mesas contabilizadas.
En su discurso, Peña convocó a la unidad y al consenso para priorizar las causas comunes que unen a la nación paraguaya después de años de estancamiento económico, déficit fiscal y corrupción. Los seguidores del Partido Colorado festejaron en las calles mientras la oposición perdió terreno con el avance de Paraguayo Cubas, un polémico dirigente que se declara anarquista y acumulaba alrededor del 22% de los votos.
La economía paraguaya, que tradicionalmente ha sido estable y depende de las exportaciones de soja, carne vacuna y electricidad, creció apenas un 0,2% el año pasado y la inflación fue del 8,1%, mientras que el déficit fiscal ascendió al 3,0% del PIB en 2022. El nuevo gobierno tendrá que ajustarse para evitar una mayor expansión del déficit fiscal.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, felicitó a Peña en Twitter y destacó la importancia de trabajar juntos por mejores y más sólidas relaciones entre los países. Asimismo, el presidente argentino, Alberto Fernández, felicitó al ganador y llamó a la unión y la integración de Latinoamérica como el camino a seguir.
La jornada electoral se desarrolló de manera tranquila y con una alta participación, aunque hubo quejas por las demoras. Peña prometió “más plata en los bolsillos” de los paraguayos mediante la creación de empleos y la formalización de la economía. Algunos analistas creen que replicará las políticas de su mentor, el expresidente Horacio Cartes, quien impulsó las obras públicas con endeudamiento externo y las alianzas público-privadas pero prestó menos atención a los programas sociales.