Hace 10 años todos los ojos apuntaban a México, hace 5 miraban también hacia Colombia, Chile y Argentina, hoy la región en general resulta muy atractiva para los operadores internacionales de la industria del casino.
En los últimos años, Colombia y México vieron crecer entre 2.000% y 3.000% sus ingresos relacionados al casino solo con abrirse a los operadores internacionales y crear el ambiente para una competencia justa entre operadores locales.
Los casinos entran al mercado con toda clase de estrategias, juegos únicos con excelentes gráficos y RTP, bonos, regalos de bienvenida y tiradas gratis en las tragamonedas son las más comunes. Conoce más en Casino Bonos para tomar la mejor elección al jugar en la ruleta, mesa de póker y máquinas de estos casinos.
Gran inversión en marketing
No es un secreto que los casinos pisan con fuerza en los medios de publicidad tradicional. Solo basta con encender la TV o pasar algo de tiempo en las redes sociales para comenzar a ver su publicidad.
Además, no se puede ignorar su presencia en los integrantes de los grandes eventos deportivos, especialmente el fútbol, donde pagan millones de soles para estar en las camisetas de los equipos y en los anuncios de los estadios.
Estrategias localizadas por país
La región es analizada como conjunto pero también de forma separada, especialmente porque cada país tiene su propia legislación y los mercados tienen sus particularidades.
Uno de los puntos más importantes son los métodos de pago, mientras más alianzas locales se logren, mayor será el éxito. Además, la posibilidad de pagar en criptomonedas es otro punto que los casinos evalúan.
Por ejemplo, el avance de Perú en el juego ha sido notable especialmente por la adecuación de las leyes para regular el juego a distancia de forma efectiva. Esto se ha logrado de forma rápida, como lo han reconocido desde Uruguay y Paraguay, donde también crece la industria.
Los operadores tienen voz
Aunque la palabra “regulación” no es grata para muchos, la verdad es que las normativas han mostrado ser efectivas para aumentar la recaudación y sentar las bases para la competencia sana.
Por supuesto, esto solo se ha logrado al escuchar a los operadores, que son los que más conocen el mercado.
En países como Chile, Perú y Colombia ha sido muy notable el papel de los operadores locales, quienes estaban preocupados por tener condiciones justas frente al capital extranjero que ingresaría gracias a las nuevas regulaciones. Logrando mantener su presencia, lo cual es una ventaja, pero con reglas claras de competencia.