• Últimas Noticias
  • Política
  • Perú
  • Policiales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
En | Es
Infórmate Perú
  • Últimas Noticias
  • Política
  • Perú
  • Policiales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Infórmate Perú
Sin resultados
Ver todos los resultados

Protestas hacen perder S/ 672 millones en ventas a estas regiones

Según la Cámara de Comercio de Lima informó que las regiones Amazonas, Apurímac, Arequipa, Cusco, Madre de Dios y Puno, son las más afectadas.

Redacción IP Por Redacción IP
11/01/2023 | 16:12:53

El reinicio de las protestas por el adelanto de elecciones provocan pérdidas diarias de S/ 672 millones en ventas en Amazonas, Apurímac, Arequipa, Cusco, Madre de Dios y Puno, según la Cámara de Comercio de Lima.

Los sectores más afectados son el comercio donde las pérdidas llegan a S/ 170 millones luego el de minería e hidrocarburos (S/ 161 millones) y finalmente servicios (S/ 149 millones).

Óscar Chávez, jefe del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (Iedep) de la Cámara de Comercio de Lima, explicó que los cálculos se basan en las ventas potenciales.

Pero no solo la actividad privada se ha visto afectada, la inversión pública también se frenó en las seis regiones, lo que significa que S/ 31 600 000 dejaron de gastarse a diario.

Regiones afectadas por freno a las inversiones públicas

Cusco lidera la lista de las regiones más afectadas por las manifestaciones pues aquí se dejó de invertir S/ 12.4 millones, le sigue Arequipa donde se dejó de gastar S/ 5.8 millones y en Puno S/ 5.5 millones.

En Apurimac también se dejó de invertir S/ 3.8 millones, seguida por Amazonas donde ya no se gasta S/ 2.7 millones y en Madre de Dios S/ 1.3 millones.

“Lo que se está considerando es que no se está haciendo ninguna obra y que toda la región se encuentra paralizada”, afirmó el representante del Iedep de la CCL.

Recordemos que todas estas regiones contribuyen con el 14.6 % del producto bruto interno y el 29.4 % deñ PBI primario (agropecuario, pesca y minería).

Etiquetas: Cámara de Comercio de LimaMEF

Noticias Relacionadas

Economía

MEF: medidas adicionales para atender la emergencia por lluvias se estiman en S/ 4 000 millones

Economía

MEF aclara que bono especial para la PNP es una deuda que mantenía el gobierno anterior

Política

MEF sobre ampliar el bono de reconocimiento: “Congresistas no tienen capacidad de gasto”

Empresa Grupo Infórmate S.A.C.
Copyright © informateperu.pe
Todos los derechos reservados

Director Periodístico:
Jhon Rojas Cabrera

PRENSA
prensa@informateperu.com.pe

WhatsApp
(+51) 951 315 785

  • Libro de Reclamaciones
  • Términos y condiciones de uso
  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies

¿QUIÉNES SOMOS?

Servicio de Publicidad
publicidad@informateperu.com.pe

TAMBIÉN PUEDES INGRESAR POR:
informateperu.com
informateperu.pe
informateperu.com.pe
informate.pe
informate.com.pe

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Últimas Noticias
  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Policiales
  • Espectáculos
  • Economía
  • Tecnología
  • Municipalidades
  • Cine
    • Blog Cine
    • Cartelera
    • Estrenos
    • Trailer
  • Cultura
    • Libros
    • Teatro
  • Estilo de Vida
    • Gastronomía
    • Mascotas
    • Moda
    • Salud
  • Tendencias
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    • YouTube