El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ha determinado que la cadena de restaurantes KFC deberá pagar una multa de casi S/120,000 por cobrar un adicional de S/0.30 a sus clientes por el uso de bolsas compostables en sus compras. Según Indecopi, esta práctica representa un “detrimento, aunque sea mínimo, en la economía de los usuarios”. Además, la normativa sanitaria establece que el envío de estos envases y empaques era una obligación de la empresa.
La empresa matriz de KFC, Delosi S.A., fue sancionada con 24.13 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), lo que equivale a S/119,443.5. La Sala Especializada en Protección al Consumidor de Indecopi dictaminó, en segunda y última instancia, que KFC debe cesar la práctica de cobrar S/0.30 adicionales por las bolsas compostables en las que entregaba las compras de los consumidores, ya sea en modalidad de delivery o recojo en tienda.
Los representantes de KFC argumentaron que al cobrar S/0.30 estaban cumpliendo con lo establecido en la Guía Técnica para Restaurantes y Servicios Afines con Modalidad de Servicio a Domicilio al proporcionar sus productos en envases (cajas de cartón) y empaques (bolsas biodegradables). Sin embargo, la Sala Especializada en Protección al Consumidor de Indecopi determinó que, de acuerdo con la normativa sanitaria, la entrega de estos envases y empaques era una obligación de la empresa.
La resolución 2883-2023/SPC-INDECOPI señala que “la compra de los productos de KFC se encontraba condicionada a la venta de una bolsa compostable, lo que implicaba un detrimento, aunque sea mínimo, en la economía de los usuarios, evidenciándose una afectación concreta de los consumidores”.
Además, la Sala aclaró que las bolsas compostables, al tener una naturaleza similar a las bolsas biodegradables y estar compuestas de manera diferente a las bolsas de plástico, no estaban sujetas al Impuesto al Consumo de las Bolsas de Plástico (ICBP). Por lo tanto, KFC no tenía la justificación para trasladar el costo de S/0.30 a los consumidores por este concepto. La medida busca proteger los derechos de los consumidores y garantizar una relación transparente en el comercio.