Los inversores han recibido con entusiasmo la victoria del candidato liberal Javier Milei en las elecciones presidenciales de Argentina, que ha prometido una serie de reformas económicas para reactivar el país. Las acciones de las empresas argentinas que cotizan en la bolsa de Nueva York han registrado fuertes alzas, llegando a subir hasta un 24% en la apertura previa de Wall Street.
Entre las compañías más beneficiadas por el resultado electoral se encuentra YPF, la petrolera estatal que Milei ha anunciado que privatizará. Las acciones de YPF han trepado un 26,6%, alcanzando su nivel más alto desde 2019. Otras empresas que han visto aumentar su valor son los bancos, las telecomunicaciones y las energéticas.
Los bonos soberanos argentinos también han experimentado una mejora significativa, subiendo más de un 6% en promedio. El riesgo país, que mide la diferencia entre el rendimiento de los bonos argentinos y los estadounidenses, ha bajado más de 100 puntos básicos, situándose por debajo de los 1.500 puntos.
La reacción de los mercados contrasta con la que se produjo tras la primera vuelta electoral, en la que Milei quedó en segundo lugar detrás del oficialista Sergio Massa, actual ministro de economía. En aquel momento, la bolsa de Buenos Aires se desplomó un 13%, el dólar paralelo superó los 1.000 pesos y los bonos cayeron un 1,2%.
Los analistas atribuyen el cambio de tendencia a la confianza que genera Milei entre los inversores, que ven en él una oportunidad para revertir la crisis económica que atraviesa Argentina desde hace años. Milei ha prometido eliminar el cepo cambiario, reducir el gasto público, bajar los impuestos, renegociar la deuda externa y abrir la economía al comercio internacional.
Sin embargo, Milei también tendrá que enfrentar varios desafíos para llevar a cabo su programa, como la alta inflación, la pobreza, el desempleo, y la oposición de algunos sectores sociales y políticos que rechazan sus propuestas. Además, deberá contar con el apoyo del Congreso, donde no tendrá mayoría propia y tendrá que negociar con otras fuerzas.