En los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019 deportistas pusieron el Perú en alto obteniendo medallas de oro, plata y bronce y a pesar de estos triunfos algunos de los atletas nacionales continúan pasando por distintas complicaciones que no les permiten la correcta práctica de su disciplina.
La marchista Mary Luz Andía quien se encuentra clasificada a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en marcha 20 km luego de lograr la marca requerida por el COI en un torneo realizado en La Coruña en junio de este año, a través de su cuenta de facebook contó la difícil situación económica que atraviesa.
La marchista nacional contó la precaria situación por la que atraviesa y por la que tendría que dejar el deporte para tener que trabajar. Según cuenta en un extenso mensaje, Andía señala que presenta una cuantiosa deuda en el Instituto donde actualmente estudia Educación Física.
Mary Luz de solo 18 años apunta que fue separada del PAD (Programa de Apoyo al Deportista) , programa que apoya a los deportistas mayor calificados de nuestro país, en enero de este año a pesar de cumplir con los requisitos requeridos.
«En Enero del 2019 me quitan el apoyo del PAD (Programa de Apoyo al Deportista) siendo atleta de proyección sin ninguna explicación, pese a cumplo con todos los requisitos», escribió Luz Andía.
En su detallado mensaje, la deportista peruana indica que su deuda con el mencionado instituto asciende a 2.000 mil soles, por lo que deja su número de cuenta y algunos otros datos personales esperando que cualquier empresa o persona de buen corazón pueda apoyar su causa y evitar que deje del deporte para que pueda representar a nuestro país en Tokio 2020.
¿Qué es el PAD?
El Programa de Apoyo al Deportista (PAD) se desarrolla para beneficio de los Deportistas Calificados (DC) y Deportistas Calificados de Alto Nivel (DCAN) que se divide en PAD I, PAD II y PAD Maratonistas. En estas categorías se brinda un apoyo económico que contribuye a cubrir gastos propios de su preparación como son alimentación, transporte, hidratación, suplementación nutricional e indumentaria deportiva.
Los deportistas que integran el PAD también cuentan con un seguro médico y un seguro de vida contra accidentes.
Además, todos los integrantes de este programa reciben los siguientes beneficios:
- Constancias y/u oficios para ingreso a universidades e instituciones militares.
- Oficios para otorgar licencias, permisos, horarios especiales a las universidades, instituciones militares, y/o centros de trabajo; en caso de que los deportistas y/o entrenadores tengan que participar en campeonatos nacionales o internacionales.
- Charlas de capacitación sobre los beneficios a que tienen acceso los deportistas del PAD.
- Apoyo en la agilización de las Cartas de Garantía para intervenciones quirúrgicas, tomas de imágenes y exámenes especiales.
Los deportistas del PAD deben cumplir con requisitos establecidos en el manual de métodos técnicos, así como también con presentaciones de informes técnicos mensuales a través de su federación para ser evaluados por el Comité de Métodos Técnicos de la Dirección Nacional de Deporte de Afiliados (Dinadaf).