viernes, septiembre 29, 2023
Infórmate Perú
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Últimas Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacionales
  • Mundo
  • Policiales
  • Tendencias
  • Economía
  • Tecnología
  • Inicio
  • Últimas Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacionales
  • Mundo
  • Policiales
  • Tendencias
  • Economía
  • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Infórmate Perú
Sin resultados
Ver todos los resultados

Constanza Gutiérrez: “Los jóvenes de hoy ya no pueden ni comprar una casa”

En "La educación básica" (Pesopluma, 2019), la escritora chilena echa una mirada desprejuiciada sobre la infancia y la adolescencia.

Redacción IP Por Redacción IP
23/05/2019
en Cultura, Libros
Constanza Gutiérrez: “Los jóvenes de hoy ya no pueden ni comprar una casa”

Fuente: El Comercio

FacebookTwitterWhatsAppLinkedInQR

A Constanza Gutiérrez le bastaron dos libros para consolidarse como una de las voces jóvenes más interesantes de la literatura chilena. Estos fueron la novela corta “Incompetentes” (2014) y los cuentos de “Terriers” (2017). Ahora, la editorial local Pesopluma ha reunido ambas entregas en un solo volumen titulado “La educación básica”, que confirman su delicada mirada del mundo infantil y adolescente. “Creo que escribir sobre eso responde a mi gusto por las películas de John Hughes y Sofia Coppola”, señala Gutiérrez, quien pasó por Lima para participar en la feria La Independiente. Allí charlamos con ella.

— Algo muy presente en tus cuentos es la vida de provincias, imagino marcada porque vienes de Castro, en Chiloé. ¿De qué manera tu lugar de origen define tu escritura?

Te puedeinteresar:

‘Corazones vándalos’: la película de Beto Ortiz que muestra el poder de la lectura en la cárcel

‘Corazones vándalos’: la película de Beto Ortiz que muestra el poder de la lectura en la cárcel

28/09/2023
Cuatro obras de Mario Vargas Llosa son declaradas Patrimonio Cultural de la Nación

Cuatro obras de Mario Vargas Llosa son declaradas Patrimonio Cultural de la Nación

15/08/2023


Creo que define mi manera de ver el mundo. Tiene que ver con un imaginario. Se me ocurrieron las historias sobre provincias porque crecí en provincia. Era lo que tenía cerca, lo que conocía bien para poder inventar otras cosas dentro de ese mundo. Castro está en una isla y eso ya es especial. Además está bien al sur de Chile. Allá la gente habla distinto, tiene otro acento, otras palabras. Hay muchas expresiones que tienen que ver con el clima o la mitología chilota, que es muy rica. Chiloé es una cultura aparte de Chile. Y le da a Chile mucho más de lo que Chile le entrega. Chile nunca le ha dado nada. Hasta hace unos años el único hospital que había era uno de campaña que había donado Kennedy para el terremoto del 60. Viví ahí hasta los 15 y luego me fui a Temuco, que está un poco más arriba, pero igual en el sur. y que se caracteriza porque es como el centro del conflicto mapuche, la Araucanía. En Chile le decimos la última frontera, porque es el lugar que los españoles no pudieron pasar. Es una ciudad extraña, oscura. Tiene particularidades como una especie de guerra entre los habitantes, divididos por la carretera: a un lado están los blancos o “ablancados”, y al otro lado los mapuches y los organismos públicos donde la gente solo va a trabajar

— Los niños y adolescentes son el otro gran tema de estos relatos. ¿No sientes que en pocos años la juventud ha cambiado radicalmente? ¿Te llegas a sentir identificada con la generación actual?


Sí, es difícil identificarse. Mis historias son de chicos que ahora están crecidos, gente que vivió en un mundo en el que yo crecí cuando niña. Entonces yo estoy como en el medio. En mi época había Internet, pero no en la calle. La conexión solo se realizaba en la casa. Es una sensación extraña. Y mi hermano mayor, que tiene siete años más que yo, me parece que viene de una generación en la que todos están medio perdidos. No fueron capaces de inventar un nuevo sistema de valores y se quedaron atrapados con cómo va avanzando el mundo ahora. Por eso digo que mi generación está como en la mitad. No entiendo a los niños chicos, que están en la calle bailando k-pop. Y no es que sea distinto, porque todos siempre estuvimos bailando algo. Pero las cosas a las que se enfrentan son muy distintas. Hoy a una chica hasta le pueden subir a internet un video de porno-venganza.

— Parece una frivolidad, pero han aparecido problemas muy graves para la juventud.


Claro. La universidad ya no vale lo que valía antes. Y hoy nadie puede comprar una casa. Mis papás llegaron a comprar una casa de clase media cuando tenía 23 años. Yo tengo 29 y esa opción ni la vislumbro. Pero aun así veo que la gente más chica habla de cosas que no me representan y que me parecen como un error. Por ejemplo, disfrazar un orgullo de clase con espiritualidad, como cuando dicen que hay que salir de tu zona de confort y viajar y viajar por todo el mundo. ¡Pero viajar es para los que tienen plata! No para la gente que “tiene que salir de su zona de confort”. El turismo es una frivolidad para gente con plata. O también la tendencia nueva de darle importancia al horóscopo. Para mí eso es solo una nueva manera de clasificar gente. Ya no por clase social o color, sino una forma de clasificar antojadiza y ridícula.

— Volvamos a los cuentos. En uno como “Arizona” asumes la voz masculina. ¿Cambió mucho tu forma de abordar la narración?


Sí y no. Desde chica escribía cuentos sin importarme si la historia le ocurría a un hombre o a una mujer. Es cierto que a veces eso influye en la historia. “Chiquita linda” no podía ser protagonizada por un hombre porque es más común que rapten a una niña para trata de blancas. O cuando escribí sobre unos niños jugando fútbol tuve que preguntarle a mi hermano algunos datos. Hay conocimientos del código masculino que no manejo bien, pero para meterme en la mente de una persona, sea hombre o mujer, siento que no tienen por qué ser tan distintos.

— Para terminar: cuéntame un poco del estado de la literatura chilena de tu generación. ¿Te sientes inscrita de alguna manera?


Es una generación interesante, hay muchas voces nuevas. Me siento y no me siento parte. Probablemente hemos tenido obsesiones parecidas y sí encuentro similitudes, como por ejemplo las historias para niños. Hay muchos escribiendo sobre eso. También la búsqueda de la oralidad, la elección de las palabras, que suene bien y que suene chileno. Pero también hay diferencias porque creo que casi todos son más serios y yo hago más chistes.

Etiquetas: Constanza GutiérrezLibros

Noticias Relacionadas

‘Corazones vándalos’: la película de Beto Ortiz que muestra el poder de la lectura en la cárcel
Cultura

‘Corazones vándalos’: la película de Beto Ortiz que muestra el poder de la lectura en la cárcel

28/09/2023
Cuatro obras de Mario Vargas Llosa son declaradas Patrimonio Cultural de la Nación
Cultura

Cuatro obras de Mario Vargas Llosa son declaradas Patrimonio Cultural de la Nación

15/08/2023
Joven huaralina publica su primer libro a nivel nacional e internacional
Cultura

Joven huaralina publica su primer libro a nivel nacional e internacional

10/04/2023
Siguiente
Ricardo Palma: Manuscritos ingresan al registro de memoria del mundo de la Unesco

Ricardo Palma: Manuscritos ingresan al registro de memoria del mundo de la Unesco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más visitados

  • Mujer tras demoler casa de tres pisos: “A mí me ha costado esfuerzo, terminaré de demolerlo”

    Mujer tras demoler casa de tres pisos: “A mí me ha costado esfuerzo, terminaré de demolerlo”

    0 Comparte
    Conpartir 0 Tweet 0
  • ‘Chechito’ cantó EN VIVO sin autotune y generó comentarios divididos de cibernautas

    0 Comparte
    Conpartir 0 Tweet 0
  • Chancay: Madre decide demoler casa que ella construyó tras ser desalojada por su suegro

    0 Comparte
    Conpartir 0 Tweet 0
  • La Casa de Magaly: Cherres indignada porque el ‘El Puma’ Carranza le encontró en lencería

    0 Comparte
    Conpartir 0 Tweet 0
  • Exsuegro de mujer que demolió casa da su versión: “La señora vino con otra pareja”

    0 Comparte
    Conpartir 0 Tweet 0

Últimas Noticias

Pedro Castillo se burla de la muerte de Nano Guerra García y escribe descansa con “Z”

Pedro Castillo se burla de la muerte de Nano Guerra García y escribe descansa con “Z”

24 mins ago
Samahara demandará a Youna tras exponer audio con expresiones racistas: “No te vas a librar de esto”

Samahara demandará a Youna tras exponer audio con expresiones racistas: “No te vas a librar de esto”

30 mins ago
La eufórica reacción de Luis Advíncula con jugador de Palmeiras que le gritó en la cara

La eufórica reacción de Luis Advíncula con jugador de Palmeiras que le gritó en la cara

1 hora ago
Magaly Medina revela quién le avisó que Christian Cueva estaba en la cevichería

Magaly Medina revela quién le avisó que Christian Cueva estaba en la cevichería

2 horas ago
Periodista argentino rechazó críticas a Gago y le ‘pegó’ a Paolo Guerrero: “Era un carro viejo”

Periodista argentino rechazó críticas a Gago y le ‘pegó’ a Paolo Guerrero: “Era un carro viejo”

2 horas ago

Acerca de Nosotros

Infórmate Perú

Infórmate Perú es un medio de comunicación digital peruano. Noticias del Perú y del mundo. Informamos las últimas noticias de política, espectáculos, deportes, economía, tendencias, nacional e internacional.

Infórmate Perú pertenece a la empresa GRUPO INFÓRMATE S.A.C.

Director Periodístico:
Jhon Rojas Cabrera

Contáctenos

Área de Prensa
prensa@informateperu.com.pe

Área de Publicidad
publicidad@informateperu.com.pe

Puedes visitar

  • ¿Quiénes Somos?
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de verificación de datos

Síguenos

  • informateperu.pe
  • informateperu.com
  • informateperu.com.pe
  • informate.pe
  • informate.com.pe

© 2023 Infórmate Perú - Todos los derechos resrevados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Últimas Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Perú
  • Mundo
  • Policiales
  • Economía
  • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Teatro
  • Cine
    • Blog Cine
    • Cartelera
    • Estrenos
    • Trailer
  • Estilo de Vida
    • Gastronomía
    • Mascotas
    • Moda
    • Ocio
    • Salud
    • Turismo
  • Tendencias
    • Facebook
    • Instagram
    • TikTok
    • Twitter
    • YouTube

© 2023 Infórmate Perú - Todos los derechos resrevados