La congresista de Fuerza Popular, Yeni Vilcatoma, opinó que el acuerdo de colaboración eficaz firmado con Odebrecht debe ser revocado por la jueza que lo homologó, así como añadió que luego de conocerse posibles sobornos en el caso del Gasoducto, tanto la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, como Rafael Vela y José Domingo Pérez, deberían dar un paso al costado.
Resaltó que la regla general de un acuerdo de colaboración eficaz es no mentir y la firma brasileña lo ha hecho al no reconocer, desde un inicio, que sobornó en obras como el Gasoducto Sur Peruano (GSP).
Para Vilcatoma, el acuerdo homologado por la jueza solo afecta a los cuatro proyectos reconocidos por Odebrecht por lo que “el fiscal Vela pretende engañar, o confundir a la población”, al decir que, en el marco de la colaboración Odebrecht, ya se acogió y ha reconocido su responsabilidad en el GSP. Recordó que al fiscal Hamilton Castro, el 4 de enero de 2017, Odebrecht le aseguró con documentación que no había cometido delito alguno en el tema del GSP y ahora se comprueba que le mintieron.
“El fiscal Vela dijo que la Fiscalía iba a litigar. Falso, porque mi denuncia del 21 de marzo hasta ahora no tiene numeración y la pretenden esconder anexándola a la denuncia de la procuradora Ampuero del 2017; falso que quieran litigar porque no han incautado, no han allanado, teniendo los números de Barata no piden el levantamiento del secreto de las comunicaciones”, enfatizó.