Como se recuerda, el Perú participa, con una delegación encabezada por la vicepresidenta Dina Boluarte y conformada por los ministros de Relaciones Exteriores y Economía y Finanzas, en la Asamblea Anual del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), que se realizará el 24 y 25 de mayo, en la ciudad de Davos, Suiza.
Cada año, la Asamblea Anual del WEF o Foro de Davos, se convierte en la plataforma global donde líderes de Gobiernos, empresas, organizaciones internacionales, la sociedad civil y académicos se reúnen para abordar cuestiones críticas para el mundo. Esta edición tiene como tema central “Preparándonos para la era post-COVID”.
¿Cuál es la visión y estrategia de su gobierno para fortalecer la gobernabilidad, la confianza, que se permita trabajar con el sector privado, promover más inversión y generar más empleo?
La vicepresidenta de la República, Dina Boluarte en el Foro Económico Mundial solo respondió generalidades y nada concreto sobre la confianza del gobierno peruano hacia la inversión privada.
«Los invito a todos los inversionistas a venir a Perú a invertir, estamos seguros que los vamos a atender con sumo agrado», señaló Dina Boluarte, recordemos que la vicepresidenta pretende engañar a nivel internacional a los empresarios tras no existir ninguna garantía para la inversión privada.
En el tema minero, existen campamentos mineros que vienen siendo destruidos por los comuneros con un silencio cómplice por parte del gobierno de Pedro castillo. Además el Perú ha sido calificado como país inviable para inversiones a largo plazo.
En Apurímac quemaron campamento minero en Antabamba, comuneros bloquearon con piedras el acceso al campamento y luego quemaron todo, según informaciones difundidas por Canal N.
Recordemos que por culpa del gobierno, el Perú fue excluido temporalmente de la iniciativa para la transparencia de las industrias extractivas (EITI) porque Minem no presentó a tiempo el informe de transparencia de los sectores de minería e hidrocarburos, según informó Bloomberg
¡No hay inversión privada! Según el informe de actualizaciones de Proyecciones Macroeconómicas 2022-2025 del MEF y BCR, la proyección de crecimiento de inversión privada para este 2022 pasa de 5,5% a 0%.
Se acelera salida de capitales en US$ 2,745 millones luego de seis meses. Retiro de recursos de peruanos al exterior se moderó entre julio y diciembre, pero repuntó en 72% en el primer trimestre. Escenario local de incertidumbre provoca desconfianza en inversionistas.
«Los invito a todos los inversionistas a venir a Perú a invertir, estamos seguros que los vamos a atender con sumo agrado», dijo Dina Boluarte.
«El Perú brinda confianza para invertir en nuestro país, sobre todo en la masificación del gas natural», aseguró Boluarte.