La congresista y vocera de Juntos por el Perú, Ruth Luque, pide al Defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez a renunciar a su cargo luego de que solicitara la renuncia del presidente de la República, Pedro Castillo, para “comenzar un curso de salida frente a esta grave crisis”.
Luque Ibarra, a través de su cuenta de Twitter recordó a la ciudadanía que el mandato de dicha autoridad caducó en setiembre de 2021 y advirtió que no debe ejercer su puesto para “consignas políticas”.
“Walter Gutiérrez ya cumplió su mandato. No puede seguir utilizando el cargo para actuar en base a consignas políticas, afectando una entidad cuyo trabajo fundamental es supervisar y garantizar derechos fundamentales de todos l@s peruan@s. Renuncie ya, señor Walter Gutiérrez”, expresó la portavoz de Juntos por el Perú.
Defensor del Pueblo le pide al presidente Pedro Castillo renunciar al cargo a fin de terminar con la crisis
El defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, envió un oficio al presidente de la República, Pedro Castillo, y le pide formalmente que renuncie al cargo tras los numerosos cuestionamientos que han ido acumulándose a lo largo de su gestión, incluyendo la reciente inmovilización social obligatoria que duró un día y que considera que fue inconstitucional.
En la carta enviada por Walter Gutiérrez este sábado 9 de abril, señala que hace este pedido como “supervisor de la adecuada prestación de servicios públicos y cumplimiento de los deberes de la administración estatal”, además de ser garante de derechos fundamentales.
“la Defensoría del Pueblo le demanda realice un acto responsable con el país y leal con la Constitución, procediendo a renunciar a su cargo para comenzar un curso de salida frente a esta grave crisis”, indica el documento enviado a Pedro Castillo.
Además, Gutiérrez le recuerda que la Defensoría del Pueblo advirtió desde el inicio del Gobierno de Pedro Castillo en reiteradas ocasiones que se estaba incumpliendo con el mandato de cumplir con la Constitución y el orden jurídico.
Pese a esto, señala que hay un “grave y acelerado deterioro de la administración pública” así como retrocesos en políticas públicas y el nombramiento de ministros y otros altos funcionarios no idóneos.
En el documento también se menciona la falta de transparencia debido a que Pedro Castillo todavía no ha hecho pública la lista de visitas que recibió fuera de Palacio de Gobierno tal y como ordenó el Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Finalmente el defensor del Pueblo menciona la medida de inmovilidad social que se ordenó casi en la medianoche del 4 de abril para que se acate el 5 de ese mismo mes, acto que calificó como inconstitucional por instrumentalizar un estado de emergencia para “evitar atender un conflicto social”.


Debe estar conectado para enviar un comentario.