Como se recuerda, la Comisión de Constitución del Congreso archivó este viernes 6 de abril el proyecto de reforma constitucional presentado por el Poder Ejecutivo para someter a referéndum la convocatoria a una asamblea constituyente que elabore una nueva Constitución Política.
La votación concluyó con 11 votos a favor del dictamen de archivo y 6 en contra, luego que se rechazara una cuestión previa planteada por el vocero de Perú Libre, Waldemar Cerrón, por una votación similar (10 votos en contra, 6 a favor y una abstención).
El dictamen presentado por la presidenta de dicho grupo de trabajo, Patricia Juárez (Fuerza Popular), cuestiona que no se ha cumplido con identificar el análisis costo beneficio de la propuesta y que en la exposición de motivos existe ausencia de rigurosidad “por contener copias de textos no citados – plagios”.
El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, durante su última intervención en en el cierre del IX Consejo de Ministros Descentralizado realizado en la ciudad de Nasca (Ica) dijo que con el archivo en la Comisión de Constitución del proyecto de ley del Poder Ejecutivo referido a la convocatoria a una asamblea constituyente, “el Congreso ya resolvió” y “se pronunció”.
“Ya veremos que hará la población, pero nosotros hemos cumplido con un mandato de la población, pronunciado en los consejos de ministros descentralizados”, añadió Aníbal Torres.
Durante su intervención en el cierre de la sesión que el Gabinete Ministerial desarrolló hoy en Nasca, Ica, el titular del Gabinete dijo que, como consecuencia de esta decisión del Parlamento, “El Congreso ya resolvió, el Congreso ya se pronunció, y eso termina ahí. Continuamos con la inestabilidad política, que es lo que quieren los que han hecho eso”. “Es lo que quieren los monopolios, los oligopolios”, dijo.
Ellos “son los que están de acuerdo con los contratos leyes, que favorecen solo a los más poderosos del Perú; los que están de acuerdo con que no se resuelva la crisis que existe en la administración de justicia desde hace muchísimas décadas”, recalcó.