La función de dirigir el tránsito dejará de ser parte de las obligaciones de la Policía Nacional del Perú, anunció ayer el presidente de la República, Martín Vizcarra, en una entrevista a una radio local.
“La Policía ha sido preparada para combatir la inseguridad, entonces (los agentes) tienen que salir a las calles. No podemos tener policías haciendo de semáforo, dirigiendo el tránsito (…)”, argumentó el jefe de Estado.
Tras ello, sostuvo que será la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) la encargada de aplicar esta decisión, que permitirá a los agentes policiales dedicarse a sus labores de brindar seguridad.
“Esta semana estamos designando a todo el consejo directivo de la ATU. Ahí vamos a organizarnos como municipio de Lima y Ministerio de Transportes (MTC), para que la Policía no haga la función de policía de tránsito, sino que sea policía de seguridad”, manifestó.
Inicia funciones. La ministra de Transportes, María Jara, detalló que mañana se presentará al presidente de la ATU, así como a los demás integrantes, entre ellos los representantes de Lima y Callao. Por su parte, el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, dijo que se busca mejorar la movilidad en toda la ciudad.
Faltan 30 mil agentes. Presidente Martín Vizcarra anunció que efectivos dejarán las labores administrativas y el control del tránsito. A fin de año habrá número centralizado de emergencias.
Este mes, un total de 6 mil nuevos policías se incorporarán a las labores de patrullaje y vigilancia en las calles de todo el país. Así lo anunció el presidente Martín Vizcarra, al referirse a las medidas implementadas para acabar con el déficit de 30 mil agentes en la lucha contra la delincuencia común y el crimen organizado.