Esta mañana el presidente de la República, Martín Vizcarra, encabezó la ceremonia por el 139° aniversario de la Batalla de Arica y Renovación del Juramento de Fidelidad a la Bandera, celebrada en la Plaza Bolognesi, donde el Jefe de Estado ofreció un discurso.
“Al mando del gran coronel Francisco Bolognesi, y pese a la superioridad numérica del enemigo, nuestros soldados defendieron Arica con las más grandes muestras de valentía y amor a la Patria”, destacó el Mandatario Nacional.
En las palabras que dirigió a los civiles y militares presentes en la Plaza Bolognesi, Vizcarra también destacó el ejemplo y el legado del coronel Francisco Bolognesi y de los peruanos defensores del Morro de Arica, quienes ofrendaron su vida en defensa de la patria ante un enemigo superior, durante la Guerra con Chile. Entre los que perdieron la vida en batalla mencionó por error al argentino Roque Sáenz Peña y a Marcelino Varela.
Es importante resaltar que Sáenz Peña fue un combatiente voluntario del Ejército del Perú en la Guerra del Pacífico, quien tras ser herido de bala, los chilenos lo apresaron, pero finalmente fue deportado a Argentina, donde se desempeñó como ministro de Relaciones Exteriores y en 1910 fue elegido presidente.
Varela, por su parte, si bien resultó herido en la clavícula, tampoco murió en Arica, sino hasta años después.
Durante la ceremonia, el jefe de Estado ratificó el compromiso de su Gobierno en la lucha contra la corrupción dentro del marco legal y constitucional. “En esta ocasión reafirmamos nuestro empeño en la lucha contra el cáncer de la corrupción, es tanto un deber moral, como nuestra obligación; el deber sagrado por la patria significa actuar con responsabilidad, honestidad y vocación de servicio, implica trabajar para hacer del Perú un país seguro, grande y justo para todos”, subrayó.
Martín Vizcarra también aseguró que, al inmolarse Bolognesi y sus hombres, le dieron al Perú símbolos nacionales y el a aliento para el alma colectiva del país. En ese marco, sostuvo que, si bien las batallas de hoy no son las mismas que libraron los defensores del Morro, muchas de las amenazas y obstáculos de esa época se han mantenido a lo largo del tiempo y no permiten al país avanzar.