Como se recuerda, la semana pasada, desde el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) -a través de Agro Rural- anunciaron a la empresa ganadora del cuarto proceso para la compra de urea nitrogenada. Esta recayó en la compañía keniana Prime Charters International LTD.
La firma, según Agro Rural, deberá cumplir con la entrega de un total de 44,000 toneladas del fertilizante (en bolsa de 50 kilogramos) conforme a los plazos establecidos. La adquisición demandará de parte del Estado el desembolso de US$ 17′600,000 millones para la atención y continuidad de la campaña agrícola 2022-2023 la que se lleva a cabo en las zonas rurales.
Según el último reporte de avance de la Contraloría General de la República sobre la cuarta convocatoria para la adquisición de urea concluyó que la empresa ganadora Prime Charters International LTD “no acreditaría producción de fertilizante nitrogenado”.
La Contraloría señala que la selección de esta empresas que no se ajustan a los requerimientos solicitados podría “no garantizar la exactitud de los resultados del proceso”. “(Además, no se garantiza que el proceso) se haya efectuado con igualdad de trato, transparencia, competencia, eficacia y eficiencia”, añade el informe del órgano de control.
«De lo expuesto, se advierte que, la Entidad declaró como válido la propuesta de PRIME CHARTERS INTERNATIONAL, quien adjuntó el documento denominado “Certificate of Quality”, que no podría certificar el rubro de producción de urea, contradiciendo lo establecido en las especificaciones técnicas, lo que no garantizaría que la compra se realice en las condiciones de calidad requerida; sin embargo, la SUA y el área usuaria calificaron esta oferta como válida, habilitándola para la aplicación de puntajes, y quedando finalmente en el primer lugar de prelación con 100 puntos», señala la Contraloría.
Además, el informe señala que Naasai Harvest Limited, productora de urea que provee a Prime Charters International, no reporta «fertilizante nitrogenado urea» entre los diversos productos que ofrece.
Otro punto que se observa es que la autorización de comercialización a Prime Charters International que otorgó su proveedora se habría realizado en una fecha anterior al registro de incorporación de sociedades de la firma.

Fuente: Perú 21