La comisión de Fiscalización aprobó por mayoría investigar a las empresas encuestadoras por la metodología utilizada para difundir resultados que generarían influencia en la decisión del pueblo, como también se las investigará por presuntos vínculos con el actual gobierno.
Fiscalización designó una comitiva para llevar a cabo esta diligencia. Dicho grupo será liderado por Yeni Vilcatoma e integrado por los parlamentarios Mauricio Mulder, Marco Miyashiro y Hernando Cevallos. A ellos se les ha concedido un lapso de 60 días para finalizar la investigación.
A favor de la iniciativa votaron Segundo Tapia (presidente de la comisión), Luis López, Héctor Becerril, Juan Carlo Yuyes, Marco Miyashiro, Mario Mantilla, Esther Saavedra y Yeni Vilcatoma, Mauricio Mulder, Horacio Cevallos, Janet Sánchez, Rebeca Cruz y Glider Ushñahua.
En tanto, el congresista Yonhy Lescano (de Acción Popular) votó en contra y Alberto Oliva (de Peruanos por el Kambio) se abstuvo.
Son 126 las encuestadoras autorizadas para realizar sondeos electorales
En total 126 encuestadoras están autorizadas para realizar y difundir sondeos de opinión y/o proyecciones electorales a nivel local, regional y nacional, según información que aparece en la página web del Jurado Nacional de Elecciones.
De acuerdo con el Registro Electoral de Encuestadoras (REE) del máximo ente electoral, 36 domicilian en Lima metropolitana y en la Provincia Constitucional del Callao; y el resto en provincias.
En la víspera, se aprobó la inscripción de la universidad privada Telesup en el REE, con sede en la ciudad capital.
Entre las encuestadoras figuran Ipsos Apoyo, Opinión y Mercado; Datum Internacional; Grupo de Opinión Pública de la Universidad de Lima; Imasen; Analistas y Consultores; Conecta Asociados; y la Compañía Peruana de Investigación de Mercados y Opinión Pública (CPI).
También están registradas Idice; Peruana de Opinión Pública; Quantum; Asociación de Comunicadores Sociales Calandria; Sondeo Popular; así como las encuestadoras de la Universidad Católica del Perú, y de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, entre otras instituciones.