• Últimas Noticias
  • Política
  • Perú
  • Policiales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
En | Es
Infórmate Perú
  • Últimas Noticias
  • Política
  • Perú
  • Policiales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Infórmate Perú
Sin resultados
Ver todos los resultados

Congreso aprueba endurecer penas por difamación y calumnia en medios y redes sociales

Proyecto que eleva penas por difamación y calumnia genera rechazo de periodistas y defensores de derechos humanos.

Redacción IP Por Redacción IP
05/05/2023 | 14:50:31

El Congreso de la República aprobó el dictamen que propone elevar las penas por los delitos de difamación y calumnia cometidos a través de medios de comunicación, redes sociales o sitios web. La iniciativa legislativa busca modificar el artículo 132 del Código Penal, que actualmente establece una pena privativa de la libertad no mayor de dos años y una multa de 30 a 120 días para estos delitos.

Según el dictamen aprobado por la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso, la pena privativa de la libertad se incrementaría a no menor de dos ni mayor de cuatro años y la multa sería de 120 a 365 días. Además, se agregaría una reparación civil a favor del agraviado.

Los autores del proyecto argumentaron que la medida busca proteger el honor y la reputación de las personas que son víctimas de falsas acusaciones o insultos en los medios de comunicación o en Internet. Sin embargo, diversos sectores han expresado su rechazo a esta iniciativa, al considerar que atenta contra la libertad de expresión y de prensa, y que podría generar un efecto inhibidor en el ejercicio periodístico y en el control ciudadano.

La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) calificó el dictamen como una amenaza para la democracia y señaló que existen mecanismos legales para sancionar los abusos en el uso de la libertad de expresión, sin necesidad de recurrir al derecho penal⁶. Asimismo, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) advirtió que la propuesta legislativa podría ser utilizada por los políticos para silenciar las denuncias de corrupción o las críticas a su gestión.

Noticias Relacionadas

Mundo

EE.UU.: Target pierde $9 mil millones por venta de ropa para niños con temática LGBTQ

Perú

Comas: Fiscalizadores fueron secuestrados y golpeados por venezolanos tras clausura de prostíbulo

Perú

Hildebrandt sobre su semanario: “Si algún día tenemos que cerrar, cerraremos con la dignidad de siempre”

Empresa Grupo Infórmate S.A.C.
Copyright © informateperu.pe
Todos los derechos reservados

Director Periodístico:
Jhon Rojas Cabrera

PRENSA
prensa@informateperu.com.pe

WhatsApp
(+51) 951 315 785

  • Libro de Reclamaciones
  • Términos y condiciones de uso
  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies

¿QUIÉNES SOMOS?

Servicio de Publicidad
publicidad@informateperu.com.pe

TAMBIÉN PUEDES INGRESAR POR:
informateperu.com
informateperu.pe
informateperu.com.pe
informate.pe
informate.com.pe

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Últimas Noticias
  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Policiales
  • Espectáculos
  • Economía
  • Tecnología
  • Municipalidades
  • Cine
    • Blog Cine
    • Cartelera
    • Estrenos
    • Trailer
  • Cultura
    • Libros
    • Teatro
  • Estilo de Vida
    • Gastronomía
    • Mascotas
    • Moda
    • Salud
  • Tendencias
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    • YouTube