Como se recuerda el ahora golpista Pedro Castillo anunció su decisión de cerrar el Congreso de la República y “gobierno de excepción”. Esto en mensaje a la Nación a pocas horas del debate de la moción de vacancia en su contra y en medio de graves acusaciones en su contra.
“Convocar en el más breve plazo a elecciones para un nuevo Congreso con facultades constituyentes para elaborar una nueva Constitución en un plazo no mayor de nueve meses. A partir de la fecha y hasta que se instaure el nuevo Congreso se gobernará mediante decretos ley”, exclamó Castillo al romper el orden constitucional.
Luego del intento del golpe de Estado, Pedro Castillo fue vacado con 101 votos a favor, 6 en contra y 10 abstenciones por el Congreso de la República tras asestar un golpe de Estado al anunciar la disolución de dicho poder del Estado.
Pedro Castillo fue trasladado al penal de la Diroes
Tras la captura de Pedro Castillo fue llevado a la Prefectura de Lima, luego fue trasladado la noche de este miércoles a la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes) de la Policía Nacional, en Ate. Tras haber sido capturado en flagrancia, Castillo estará detenido por 48 horas en el penal donde se encuentra recluido el exmandatario Alberto Fujimori.
En paralelo, la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, junto a un equipo especializado de fiscales se encuentra haciendo diligencias en Palacio de Gobierno y otros ministerios como el de Justicia, del Interior, de Vivienda, de Trabajo y la Presidencia del Consejo de Ministros.
La titular del Ministerio Público inició diligencias preliminares contra Pedro Castillo por la supuesta comisión del delito de rebelión, estipulado en el artículo 346º del Código Penal. Y también por el presunto delito de conspiración, que está establecido en el artículo 349º del Código Penal.
Como se recuerda, Castillo fue vacado hoy por el Parlamento luego de que cometiera un golpe de Estado al anunciar la disolución de dicho poder del Estado y la reorganización del sistema de administración de justicia.
Chats de Betssy Chávez a los ministros antes del golpe de Estado: “Hoy es un día histórico”
Según informaciones difundidas por el diario La República, la noche anterior al golpe de Estado que propició Pedro Castillo, los ministros Alejandro Salas, Felix Chero, César Landa y Roberto Sánchez, junto a la defensa de Castillo, acordaron reunirse el miércoles 7 en Palacio de Gobierno a las 2 de la tarde para aconsejar al exmandatario frente al debate en el Congreso que debatiría la vacancia.
Sin embargo, un mensaje por Whatsapp de Betssy Chávez a las 10.46 a. m., en el grupo llamado “Gabinete Bicentenario”, alertó un cambio de planes. “Señores ministros, apersonarse inmediatamente a la PCM”, escribió Chávez.
La entonces ministra de Salud Kelly Portalatino advirtió que no llegaría a la intempestiva convocatoria por encontrarse en provincia. “Premier, me encuentro en la región de Cusco, cumpliendo con los compromisos de nuestro SPR. Llego a las 2pm”, dijo.

Betssy Chávez no aceptó la evasiva. “Entendido señora ministra. Sin embargo, hoy es un día histórico. Necesitamos estar cohesionados. Unidad”, le dijo. “Ásí será s

Además, el diario La República indica que los primeros en llegar fueron los exministros de Trabajo, Alejandro Salas; de Producción, Eduardo Mora; de Turismo, Roberto Sánchez, y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Heydi Juárez. En la sala también estaban algunos edecanes y mozos.
“Llegó el ministro Gustavo Bobbio (Defensa), pero saludó raudamente y pasó al despacho presidencial”, dijo uno de los exministros presentes. La puerta del despacho presidencial se mantuvo cerrada todo el tiempo.
A las 11.48 a. m., Pedro Castillo dio el mensaje anunciando la disolución del Congreso, una hora después del mensaje de la expremier Chávez. En los minutos siguientes, los ministros del “Gabinete Bicentenario” fueron renunciando al cargo. “Renuncien en el acto, lo que han hecho es un delito”, dijo uno de los presentes.
Más de cinco horas después, Chávez escribió en el chat grupal: “Estimados colegas, la prensa está tratando de dejar entrever que se firmó un acta o se trató en alguna sesión. Lo cual es absolutamente falso. Es más, Secretaría General de PCM indicó que el Consejo de Ministros era para mañana. Entonces, les pido serenidad porque se actuó dentro de los marcos de la norma. Un abrazo fraterno”.

Inmediatamente, los exministros respondieron a Chávez. “Lo mínimo una explicación. ¿Qué pasó? ¿Dónde se determinó esta decisión?”, escribió el exministro de Ambiente Wilbert Rozas.
Rosendo Serna, extitular de Educación, dijo: “Estimados colegas, complicada situación. Faltó confianza para discutir el tema y adoptar decisión colegiada”.
“¿Por qué todo fue de manera inconsulta? Se debió seguir siempre el camino democrático de siempre”, reclamó el extitular de Trabajo, Alejandro Salas.

¿Quiénes aconsejaron el cierre inconstitucional del Congreso?
El periodista Marco Sifuentes reveló en su programa La Encerrona que las personas que aconsejaron a Pedro Castillo el cierre institucional del Congreso fueron los abogados Raúl Noblecilla y Ronald Atencio, muy cercanos a Guillermo Bermejo junto a la primera ministra Betssy Chávez.
“¿Quiénes aconsejaron el cierre inconstitucional del Congreso? Según nuestras fuentes fueron los abogados Raúl Noblecilla y Ronald Atencio, muy cercanos a Guillermo Bermejo junto a la primera ministra Betssy Chávez, ¿Por qué?, estaban asustados, pensaban que la vacancia ya tenían los votos seguros. Estaban preocupados por Cerrón, en Palacio sentían que los votos de Perú Libre podían traicionarlos”, reveló el periodista Marco Sifuentes en La Encerrona.
Además, Marco Sifuentes indicó que en Pedro Castillo y Gustavo Bobbio le pidieron al Comandante General del Ejército, Walter Córdova les ayude en el cierre del Congreso.
“Ayer a las 7:30 a.m. el ministro de Defensa Gustavo Bobbio ingreso a Palacio junto al Comandante General del Ejército, Walter Córdova para tener una reunión con Pedro Castillo, ahí tanto el presidente como el ministro le pidieron al Comandante General del Ejército que les ayude en el cierre del Congreso, lo que el general Córdova dijo que no, y se retiró. Fue una reunión muy breve, menos de 10 minutos. poco después se filtro a la prensa la carta de renuncia del general Córdova”, contó Marco Sifuentes.
“El general Córdova había alertado por chat de las FF.AA. y la policía lo que se venía. En la mañana volvió Bobbio para reunirse con el presidente y los ministros, estaba Roberto Sánchez, Alejandro Salas y otros. Algunos de los ministros vieron que se estaba instalando un equipo de TV Perú en las oficinas de Palacio”, agregó Marco Sifuentes.
“Betssy Chávez la primera ministra había ordenado traer los equipos sin decirle nada a nadie ni siquiera ala gente de TV Perú, ahí fue ya que Castillo contó a los ministros que iba a pasar. Mientras Roberto Sánchez le pedía a Pedro Castillo que no lo haga, Aníbal Torres y Betssy Chávez respaldaban férreamente a Castillo. Aproximadamente a las 1:40 a.m. Castillo apareció EN VIVO”, señaló Sifuentes en La Encerrona.