El 7° Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima ordenó al Ministerio de Salud (Minsa) y al Seguro Social de Salud (Essalud) que respeten la decisión de la ciudadana Ana Estrada Ugarte de poner fin a su vida mediante la eutanasia, con la acción de un médico.
Así como dispuso que ambas instituciones, independientemente, conformen comisiones médicas interdisciplinarias, con reserva de la identidad de los galenos y con respeto de su objeción de conciencia, si fuere el caso, en un plazo de siete días.
Derecho a una muerte digna
EsSalud deberá formar dos comisiones. La primera tendrá la finalidad de elaborar un plan que especifique los aspectos asistenciales y técnicos de la decisión tomada y un protocolo de cumplimiento de su derecho a la muerte digna.
Estos documentos se presentarán, en un máximo de 30 días después de su formalización, ante la Comisión Médica del Minsa, la que procederá a su aprobación, en no más de 15 días.
“En caso de desaprobación, deberá otorgar un plazo adicional de 15 días y cumplido el plazo, volverá a someterse a revisión de la Comisión del Ministerio de Salud. En caso de no satisfacer el segundo informe, solo podrá integrarla, o corregirla, pero no podrá volver a desaprobarla ni anularla”, precisa la decisión judicial.
Con lo resuelto por la Comisión del Minsa, se deberá informar al Juzgado de su cumplimiento, precisa la decisión, tras indicar que la segunda comisión tendrá la finalidad de practicar la eutanasia propiamente dicha.
Mientras, el Ministerio de Salud deberá formar una comisión para aprobar el plan que especifique los aspectos asistenciales y técnicos, elaborados por la Comisión de EsSalud, recalca.
Condiciones
El 7° Juzgado Constitucional ordena también a EsSalud brindar todas las condiciones administrativas, prestacionales y sanitarias para el ejercicio del derecho a la muerte en condiciones dignas de Ana Estrada mediante el procedimiento de la eutanasia.
La institución deberá ejecutar esta acción dentro de los diez días hábiles contados a partir del momento o fecha en que la ciudadana manifieste su voluntad de poner fin a su vida, subraya.
A la par, exhorta al Poder Ejecutivo para que, por intermedio del Minsa, fortalezca el Sistema de Cuidados Paliativos Integrales, con el fin de que se hagan extensivos en todos los centros hospitalarios del país y se encuentren al alcance de todos los pacientes que lo requieran.
Fuente: El Peruano