Ana Estrada, quién padece una enfermedad degenerativa muscular, asegura que su pedido presentado en el mes de febrero para que se le practique una eutanasia aún no tiene respuesta.
No obstante, no pudo contener su felicidad al enterarse que países como España Y Chile aprobarán el proyecto de ley de eutanasia; sin embargo, lamentó que en nuestro país aún no se haya puesto el tema en debate para que una persona tenga el derecho de escoger sobre su muerte.
“Es una alegría muy grande cada vez que un país aprueba la eutanasia. Creo que es un derecho universal el elegir sobre nuestra muerte, así que me emociona que el mundo entero vaya conquistándolo”, dijo a Perú21.
“Aquí ni se menciona el tema (de la eutanasia) en el gobierno. Yo no creo en los políticos, mucho menos en el Congreso. Por eso judicialicé mi caso, porque ningún político me escuchó”, comentó.
Ana fue diagnosticada a los 12 años con una extraña enfermedad denominada polimiositis, la cuál no tiene cura y produce una degeneración muscular progresiva, lo que la lleva a pasar más de 20 horas en cama.
En el 2015, los músculos de su garganta empezaron a fallar y se le tuvo que practicar una traqueotomía para que pueda respirar y una gastrostomía, para facilitar su alimentación.
Mi cuerpo se sigue deteriorando. Cada día estoy perdiendo más fuerza. Dependo más del ventilador, me agoto más para deglutir y en general para todas las actividades diarias. Necesito la garantía de parte del Estado para elegir cuándo morir. Ayúdenme a lograrlo”, dijo.
Ante ello, la Defensoría del pueblo ha comunicado que el Poder Judicial le ha informado que el 7 de enero se realizará una sesión virtual donde se decidirá si se le practicará la eutanasia a Ana Estrada.