El limón es un insumo indispensable para la preparación del ceviche, el plato bandera del Perú. Sin embargo, su precio se ha disparado en los últimos meses, llegando a costar más de 20 soles el kilo en algunos mercados. Esto ha generado malestar y preocupación entre los cevicheros, que ven afectados sus ingresos y la calidad de su oferta gastronómica.
Uno de los que se ha pronunciado al respecto es Augusto Sánchez, uno de los dueños de la conocida cevichería ‘Mi Barrunto’, ubicada en el distrito de La Victoria. En una entrevista con el programa La Banda del Chino, Sánchez dijo que el limón es fundamental para el ceviche y que hoy están perdiendo dinero por su alto costo. “Hoy estamos perdiendo, estamos como el limón. ¡Que viva el limón y que baje el limón!”, expresó.
Sin embargo, cabe señalar que Mi Barrunto es uno de los restaurantes que cobra más de 50 soles por un plato de ceviche, según su carta publicada en su página web. Solo los ceviches Barrunto y el Cuevita tienen un precio de 49 soles. Luego, el mixto cuesta 55 soles; el clásico y el Yotún, 65 soles; y los ceviches Foquita Premium y Daniel Peredo Premium cuestan 75 cada uno.
La razón del encarecimiento del limón se debe a una producción extremadamente reducida en el norte del país, debido al fenómeno climático de El Niño Costero, que afectó los cultivos de este cítrico. Así lo informó Juan Arica Lavalle, presidente del comité de productores de limón Sagrado Corazón en Tumbes.
Ante esta situación, la Asociación de Restauradores Marinos y Afines del Perú (Armap) ha indicado que han implementado diversas estrategias para hacer frente a este aumento de precios. Entre ellas, reducir las porciones de comida, eliminar algunas decoraciones que requieren menos limón e incluso buscar alternativas al limón.
No obstante, no solo se ha observado un incremento en el costo del limón, sino también en la cebolla y el ají limo, que son ingredientes importantes en la preparación de platos marinos. Por ello, los empresarios han experimentado una disminución significativa en las ventas y están llevando a cabo una campaña para recordar a los ciudadanos la importancia de este plato.
El presidente de Armap afirmó que están estandarizando sus recetas para que el aumento en el precio del limón no afecte a los clientes. Además, mencionaron que se espera que este aumento de precios se mantenga hasta diciembre, y no solo durante una semana.