• Últimas Noticias
  • Política
  • Perú
  • Policiales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
En | Es
Infórmate Perú
  • Últimas Noticias
  • Política
  • Perú
  • Policiales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Infórmate Perú
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mayores de 65 años que quieran trabajar en Estado de Emergencia deberán firmar declaración jurada

El Ejecutivo precisó que las personas en grupos de riesgo (mayores de 65 años) ante la COVID-19 que deseen trabajar deberán suscribir una declaración jurada de asunción de “responsabilidad voluntaria”.

Redacción IP Por Redacción IP
11/05/2020 | 13:01:42
FacebookTwitterWhatSappEnviar

El Ejecutivo precisó que las personas en grupos de riesgo (mayores de 65 años) ante la COVID-19 que deseen trabajar o prestar servicios de forma presencial en actividades autorizadas por el Gobierno deberán suscribir una declaración jurada de asunción de “responsabilidad voluntaria”.

La normativa de esta disposición para su inmediata ejecución será emitida por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), en coordinación con el Ministerio de Salud (Minsa), durante el periodo de aislamiento social obligatorio.

La norma específica que las personas en grupos de riesgo son aquellas mayores de 65 años. Además, quienes cuenten con con morbilidades como hipertensión arterial, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedad pulmonar crónica, cáncer, otros estados de inmunosupresión y otras que establezca la Autoridad Nacional Sanitaria.

El Decreto Supremo establece que las personas en grupos de riesgo para la COVID-19 solo pueden salir excepcionalmente de su domicilio, siempre que requieran de atención médica urgente o ante una emergencia o, en caso de no tener a ninguna persona de apoyo para ello, para la adquisición de alimentos y medicinas.

Asimismo, señala que pueden salir de su domicilio, siempre que requieran de atención médica urgente o ante una emergencia o, en caso de no tener a ninguna persona de apoyo para ello, para la adquisición de alimentos y medicinas.

También pueden hacerlo de forma excepcional para el cobro de algún beneficio pecuniario otorgado por el Ejecutivo contemplado durante la emergencia nacional, para el cobro de una pensión en una entidad bancaria o para la realización de un trámite que exija su presencia física.

En el caso de las personas en grupos de riesgo que laboran, se prioriza su prestación de servicios bajo la modalidad de trabajo remoto.

Etiquetas: CoronavirusCoronavirus en PerúCOVID-19

Noticias Relacionadas

Mundo

Bill Gates asegura que lo peor de la COVID-19 está por venir y alarma al mundo

Fotografía Referencial (El País)
Perú

Uso de mascarilla será facultativo desde este domingo: conoce las regiones y los requisitos para su aplicación

Política

Gobierno oficializó uso opcional de mascarillas en espacios abiertos en regiones con 80% de tres dosis de vacunas

Empresa Grupo Infórmate S.A.C.
Copyright © informateperu.pe
Todos los derechos reservados

Director Periodístico:
Jhon Rojas Cabrera

PRENSA Y PUBLICIDAD:
prensa@informateperu.com.pe

  • Libro de Reclamaciones
  • Términos y condiciones de uso
  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies

¿QUIÉNES SOMOS?

TAMBIÉN PUEDES INGRESAR POR:
informateperu.com
informateperu.pe
informateperu.com.pe
informate.pe
informate.com.pe

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Últimas Noticias
  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Policiales
  • Espectáculos
  • Economía
  • Tecnología
  • Municipalidades
  • Cine
    • Blog Cine
    • Cartelera
    • Estrenos
    • Trailer
  • Cultura
    • Libros
    • Teatro
  • Estilo de Vida
    • Gastronomía
    • Mascotas
    • Moda
    • Salud
  • Tendencias
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    • YouTube