Mientras el ministerio de Educación se preocupa en invertir cientos de millones de soles en consultorías para ideología de Género, escolares sufren el desamparo de esta cartera para solucionar los problemas de infraestructura en cientos de escuelas a nivel nacional.
La Ugel asegura que no tiene presupuesto para arreglar las aulas de la unidad educativa, Augusto B. Leguía
Más de 400 escolares, se han visto obligados a estudiar en el patio de su colegio, Augusto B. Leguía (Puente Piedra), ya que los techos de las aulas colapsaron por la acumulación de heces de palomas.
Un equipo informativo de ATV Noticias Edición Matinal, visitó la unidad educativa, donde pudo recoger los testimonios de los alumnos y representantes del establecimiento.
“La verdad es muy incomodo para todos, no solo nuestra sección, hay dos secciones incómodos, mucho frío, el polvo, excremento de aves, tenemos que colocarnos la mochila en la cabeza para estudiar”, indicó una alumna al ser consultado sobre la precaria situación en la que estudian.
Mientras tanto, para no creerlo, un empresario árabe que realizó un largo viaje hasta Trujillo para ayudar al pequeño Víctor, quien se hizo viral en las redes sociales por estudiar bajo la luz de un poste de alumbrado público porque en su casa no tenía energía eléctrica, denunció que el Ministerio de Educación le puso muchas trabas burocráticas para realizar una importante donación al colegio del menor.
Según contó su intérprete, luego de que la llegada de Yaqoob Yusuf Ahmed Mubarak a Trujillo se hizo viral en las redes sociales, el Ministerio de Educación se comunicó con él y lo citó para conversar sobre el caso. «Creímos que con su apoyo íbamos a hacer más rápido la donación», indicó.
«La jefa de la Oficina de Relaciones Interinstitucionales nos dijo que estaban muy contentos con la ayuda pero que nuestra intención de dar lo que necesita el colegio no sería posible, que tendríamos que llevar una serie de requisitos burocráticos», dijo el intérprete del empresario árabe.
En ese sentido indicó que han realizado misiones altruistas de este tipo en diferentes países como Tailandia, México, entre otros, y que en ninguno les han puesto tantas trabas como en el Perú. «Aquí nos preguntaron cuál era el origen de nuestros recursos», aseguró.
«Para brindar equipos de cómputo se tendría que hacer un análisis técnico en el que estén involucrado varios sectores del ministerio. La entrega tendría que ser física, enviada a la oficina regional, ser inventariado y finalmente entregado en la escuela», denunció en América Noticias.