Como se recuerda, el secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, avalador de gobiernos comunistas en América Latina, solicitó convocar una sesión extraordinaria del Consejo Permanente para analizar el pedido del Gobierno peruano de aplicar los artículos 17 y 18 de la Carta Democrática Interamericana.
A través de una carta dirigida al presidente del Consejo Permanente de la OEA, Jan Marten Willem Schalkwijk; Luis Almagro informó que la Secretaría General recibió el pasado 12 de octubre una nota adjunta del presidente Pedro Castillo y del canciller César Landa por la que se solicita “la aplicación de los artículos 17 y 18 de la Carta Democrática Interamericana.
“El Gobierno del Presidente @PedroCastilloTe solicitó la aplicación de la Carta Democrática citando los Art. 17 y 18. Por eso convocamos a Consejo Permanente de @OEA_oficial para que los países dispongan las medidas que consideren necesarias”, dijo Luis Almagro en su cuenta de Twitter.
Almagro rehúye de las acusaciones contra Pedro Castillo
En la conferencia de que ofreció Luis Almagro en Georgetown, Washington, el peruano Rafael de Osma le pregunta directamente si ante el pedido de Pedro Castillo de invocar la carta democrática ha logrado leer las acusaciones presentadas por la Fiscal de la Nación y las pruebas presentadas.
“El jueves pasado tuve la oportunidad de dirigirme directamente al secretario general de la OEA @Almagro_OEA2015 en un foro en la Universidad de Georgetown en Washington DC. Le pregunté si en la sesión de la Comisión Permanente se reconocería que en el Perú existe la separación de poderes del Estado, si se incluirá la denuncia constitucional hecha por la Fiscal de la Nación al considerar el despliegue de la Carta Democrática Interamericana, aclarar sus declaraciones favorables sobre el presidente Castillo y en especial si ha leído la denuncia”, contó en su cuenta de Twitter Rafael De Osma.
Luis Almagro, evadió la pregunta del peruano Rafael De Osma, si logró leer las investigaciones por los delitos de corrupción que viene enfrentando Pedro Castillo.
“El Sr. Almagro respondió que el despliegue de la Carta Democrática se decidirá esa tarde evadiendo dar respuesta a las preguntas”, aseguró De Osma.
“Posteriormente en la comisión permanente de la OEA no se incluyeron los argumentos del Ministerio Público y el presidente del Congreso de la República. La oposición parlamentaria, el Ministerio Público, los gremios e instituciones y en general la sociedad civil democrática deberán exhortar a los delegados a entender la gravedad de la crisis política. Confío que el informe final le dará la razón a las instituciones fiscalizadoras que actúan dentro del marco constitucional”, finalizó.