La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, se mostró en contra del proyecto de ley que permitiría que los pensionistas de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) retirar de hasta el 100% de fondos, debido a que los perjudicaría con el pago de pensiones.
“Cualquier medida que involucre el retiro de recursos del fondo de pensiones perjudica a los actuales pensionistas ya que se desfinanciaría el pago de sus pensiones”, manifestó la ministra Alva desde el Congreso de la República para solicitar el voto de confianza.
La titular del MEF aclaró que cualquier medida que involucre el retiro de recursos del fondo de pensiones podría perjudicar a los actuales pensionistas. “Esta situación se debe a que en el sistema los aportes se destinan sin excepción a un fondo solidario y de reparto que financia las pensiones de los actuales pensionistas”, explicó.
Asimismo, la ministra mencionó que el sistema previsional público destina S/400 millones al mes para el pago de los jubilados. De esta cantidad, S/300 milones son de los aportes de los afiliados mientras que lo restante proviene del Tesoro Público.
“Por lo cual, dejar de recibir ingresos o retirar ingresos afecta a los pensionistas actuales”, concluyó la ministra Alva.
- Proponen servicio militar obligatorio para quienes incumplan cuarentena por COVID-19
- Robaron casi un millón de soles tras hackear web del bono universal | VIDEO
- Operadoras podrán cortar servicio a clientes, por falta de pago, desde el 3 de junio
- FMI aprueba línea de crédito flexible de US$11.000 millones por dos años para el Perú